_
_
_
_

Belloch sólo encuentra siete de los 77,5 -millones que Roldán retiró a los huérfanos

Miguel González

El director de la Guardia Civil, Ferran Cardenal, sólo ha encontrado siete de los 77,5 millones de pesetas que su antecesor en el cargo, Luis Roldán, retiró de la imprenta de la Asociación Pro Huérfanos del cuerpo entre 1991-1993, según un documento remitido por el gabinete del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, a la comisión Roldán. El dinero hallado pertenece a la última entrega, del 14 de diciembre pasado. De los 70,5 millones restantes, el escrito señala que "el señor Roldán administraba personalmente estos fondos, por lo que la Dirección General carece de documentación que avale el destino que dio a los mismos".

El texto, que ayer tuvo entrada en la comisión de investigación, señala que el jefe de la secretaría de despacho del director general ha manifestado que "el señor Roldán entrega a la Jefatura de Investigación e Información, en los años 1991 y 1992, época en que ejercía el mando de la misma el general don Quintiliano Pérez Monedero, tres o cuatro partidas de dinero por un total aproximado de unos 60 millones de pesetas".No obstante, el escrito se distancia, de estas declaraciones al subrayar que "dichas cantidades se efectuaron sin mediar recibo alguno y al parecer [sic] fueron destinadas para el pago de importantes servicios que para entonces se realizaron en Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra y Francia".

Finalmente agrega que "se tiene conocimiento, a través de la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales, que el señor Roldán hizo entrega de cantidades" a tres guardias y dos cabos para el tratamiento hospitalario de sus hijos, pero no detalla las cuantías que recibió cada uno, ni todos globalmente.

Siempre en metálico

Fuentes de la comisión de investigación indicaron. que este documento se remitirá al fiscal, quien deberá determinar la existencia o no de responsabilidades penales. La posibilidad de que Luis Roldán se apropiara de parte del dinero de la imprenta de huérfanos ha sido uno de los asuntos más vidriosos del escándalo.El escrito no señala que estas cantidades -un mínimo de siete y un máximo de 14,5 millones de pesetas cada, vez- eran retiradas siempre en metálico, contra recibos sin firma. Sí explica que las órdenes eran "verbales" y que "no existe ningún documento que peticione las referidas entregas ni norma que las regule".

La Dirección General de la Guardia Civil ha consultado a la Intervención Delegada de Hacienda para saber si los siete millones aparecidos "han de reintegrarse a la Asociación Pro Huérfanos, de donde proceden, o bien reintegrarse en el Tesoro Público".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El dinero procedía de la venta de los impresos determinados por el Reglamento de Armas y Explosivos, y se repartía al 50% entre la asociación y la dirección general, aunque "no existe ningún escrito que especifique" dicho reparto, sino sólo "instrucciones verbales". Tampoco consta "en ningún escrito emanado de autoridad alguna" que el dinero se destinara a las víctimas del terrorismo, aunque así se hacía constar en los recibos sin firma.

Por otra parte, Blanca Rodríguez, esposa de Luis Roldán, se encuentra localizada y vigilada "por cuatro o cinco escoltas" de la policía, según declaró ayer a la agencia Efe el abogado Luis María Gerez, que ha pedido personarse en las diligencias judiciales contra el ex director de la Guardia Civil, a petición de su familia. El abogado añadió que la mujer de Roldán se encuentra en su domicilio habitual de Madrid, aunque frecuentemente se desplaza a Zamora para ver a su madre y a su hijo.

También ayer, Jorge Esparza, el testaferro de Luis Roldán, compareció ante la comisión del Parlamento de Navarra que investiga las obras públicas durante el mandato del socialista Gabriel Urralburu en la comunidad foral. La comisión pretende determinar sí hubo trato de favor a las empresas Huarte e Hispanoalemana debido a la relación comercial que existía entre Jorge Esparza y la mujer de Gabriel Urralburu.

Cuando Jorge Esparza fue preguntado sobre si recibió comisiones por parte del Gobierno socialista presidido por Gabriel Urralburu por la adjudicación de obras públicas, replicó: "A preguntas absurdas no contesto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_