_
_
_
_

Coque Malla y Penélope Cruz se pelean en 'Todo es mentira'

El director y guionista Álvaro Fernández Armero (Madrid, 1969) lidera un equipo joven, ilusionado, entregado por completo al rodaje de Todo es mentira, una comedia producida por Atrium P.C. y con una subvención de 80 millones de pesetas. El cineasta, ganador del Goya al mejor cortometraje de 1993 por El columpio, reconoce que ha tenido suerte: "Era un guión que yo habría escrito, pero me lo encargaron antes de preocuparme por el dinero para poder llevarlo a cabo. Aunque me pidieron que realizara una comedia, es un proyecto personal; cuento la historia de mis amigos y de mí mismo".El enredo de esta "comedia ácida" se centra en una pareja, Pablo (Coque Malla) y Lucía (Penélope Cruz) en torno a la cual se suceden historias paralelas, todas de parejas: Claudio (Gustavo Salmerón), un saxofonista en paro, y Lucía (Irene Bau), una publicista; Ariel (Jordi Mollá) y Lola (Cristina Rossevinge), dos escritores envidiosos el uno del otro; y Beatriz (Mónica López), una jovencita casada con un señor mayor, interpretado por Fernando Colomo. Según Fernández Armero, "son historias de convivencia, de celos... pero no pretendo contar mi vida, sólo dos meses."El director vuelve a dirigir a Coque Malla, quien firma también la banda sonora: "Hasta que no haya terminado el rodaje no pienso ponerme a pensar en la música", comenta el actor y líder del grupo Los Ronaldos. "Lo único que tengo claro es que debe ser algo fuerte, como música rock". En cuanto al ambiente del rodaje, Malla asegura que "está bien eso de trabajar con los amigos. Al principio temía que no funcionara, pero todo va bien porque Álvaro tiene las cosas muy claras".

Penélope Cruz, recién llegada de Los Ángeles para una tercera audición con Alfonso Arau, coincide en este punto: "Hay pocos directores que con una sóla mirada controlen todo lo que pasa. Me pasó con Fernando Trueba y me está pasando ahora". La actriz, una de las más solicitadas del momento, reconoce que acepta los proyectos guiándose por la intuición: "Si creo que no voy a estar a gusto, prefiero no hacer la película".

Gustavo Salmerón e Irene Bau tiene claro que "no es sólo una comedia sobre los jóvenes de hoy. Los problemas que aparecen son comunes a todas las generaciones. Son problemas de amor, de comunicación..." El rodaje tiene previsto su fin el próximo 28 de mayo. La distribuidora UIP estrenará Todo es mentira en otoño.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_