_
_
_
_

Castro dice que no dejará el poder en plena crisis porque sería una deserción

El presidente cubano, Fidel Castro, aseguró el fin de semana pasado que no abandonará el poder en estos tiempos difíciles que atraviesa su país porque eso sería "una deserción" y añadió que está dispuesto a "negociarlo todo" por un futuro mejor para Cuba, exceptuando "la revolución y la independencia". "Yo no soy un desertor" afirmó, "y mientras el pueblo me exija que cumpla mis responsabilidades, tendré que cumplír". Castro hizo estas declaraciones a una cadena de televisión de Barbados horas antes de emprender viaje a Suráfrica, donde asistirá a la toma de posesión de Nelson Mandela.

El mandatario cubano viajó el día 4 a Bridgetwort, la capital de las islas Barbados, para intervenir en la Conferencia Global sobre Desarrollo Sostenible de Pequeños Estados Insulares, donde participó activamente y concedió dos entrevistas a medios locales. En una de ellas, preguntado por la posibilidad de que deje el Gobierno, dijo que él no estaba en el poder "por placer" y que sólo se retiraría cuando se lo pidiesen. "En tiempos normales todo sería más fácil, pero en estos tiempos difíciles esto podría parecer una deserción", opinó.El líder de la revolución cubana calificó su trabajo como jefe de Estado de "tenso", "amargo" y "dificil", y expresó su deseo de recuperar su "libertad individual" en cuanto las condiciones fuesen propicias. "Si me dan la oportunidad de recuperar mi libertad, no tardaría tiempo", pero, continuó Castro, "este trabajo es un deber, y si me exigen estar en él hasta el último día, lo estaré".

El presidente cubano, de 67 años, se refirió también a los rumores difundidos recientemente sobre su estado de salud, y aseguró con ironía que eran absolutamente falsos. "A cada rato me matan. No sé quiénes son los que tienen deseo de que yo me muera, pero tengo la convicción de que el día en que esto suceda me van a echar de menos, pues dirán: ya se nos murió el individuo y ahora no tenemos contra quién luchar". Castro aseguró que todos estos rumores no le preocupan ni alteran lo más mínimo. "Al contrario", dijo, "lo tomo con buen humor y me río de todas estas bolas".

El líder comunista, preguntado por las reformas y medidas económicas introducidas en su país, comparó la caída del campo socialista con el hundimiento de un barco. Dijo que Cuba, como sobreviviente' se ha tenido que buscar "un salvavidas, una tabla para llegar a la otra orilla y no perecer", aunque el objetivo final sigue siendo el mismo.

"Preferimos ahogarnos, preferimos perecer en nuestra lucha por llegar a la orilla antes que renunciar a nuestros ideales", dijo Castro, indicando que éstos eran salvar la revolución, la independencia del país y las conquistas del socialismo, fundamentalmente la salud y la educación. El mandatario dijo que si las reformas económicas no van más deprisa es debido al bloqueo norteamericano contra Cuba, y puso como condiciones para iniciar un proceso de diálogo con Washington el cese del bloqueo, el respeto a la soberanía de la isla y el reconocimiento del derecho de los propios cubanos a decidir su sistema político.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_