_
_
_
_

Los veterinarios rechazaron 73 toros sin trapio en la Feria de Sevilla

La Junta expedienta a cuatro ganaderías por "afeitado", a numerosos toreros y a la empresa de la Maestranza

Los veterinarios de la Maestranza rechazaron 73 toros de los 90 que presentaron los ganaderos para las corridas de la feria, lo que supone el 82% de la totalidad. Asimismo la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía ha expedientado a las ganaderías Los Guateles, Marqués de Domecq, Gabriel Rojas y Alcurrucén por presunto afeitado, y a ocho matadores y otros tantos subalternos por infracciones en la lidia.

Muchas corridas se lidiaron íntegras con el hierro anunciado, pero antes, en los reconocimientos, se había producido un auténtico baile de corrales, donde ganadero y apoderados pretendían que se aprobaran toros de su conveniencia, mientras los veterinarios los rechazaban, en su mayor parte por falta de trapío.La corrida de Antonio Arribas, que lidiaron Emilio Muñoz, Joselito y Finito de Córdoba, tuvo tan extraño comportamiento que la autoridad determinó enviar sus vísceras a análisis a Madrid. También fueron analizadas las de los toros de Juan Pedro Domecq que torearon Curro Romero, Espartaco y Chamaco.

El número de expedientes incoado por la Consejería de Gobernación no tiene precedentes. "Hemos procurado obrar con la máxima prudencia", dice el director general de Política Interior de dicha consejería, Fabriciano Torrecillas, "porque nuestro interés era conciliar dos propósitos firmes: no ser injustos y que se cumpla el reglamento".

Días antes de inciarse la feria se celebró en Sevilla una reunión del Subsecretario de Interior con representantes de las comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias en materia taurina -entre ellas, Andalucía-, para aunar las acciones que garantizaran el cumplimiento del reglamento vigente. Uno de los acuerdos fue dar publicidad a las propuestas de sanción y también a esa capciosa prescripción reglamentaria según la cual un toro que rechacen los veterinarios por presunto afeitado, se puede lidiar "bajo responsabilidad del ganadero". Cuando se dio este caso (en la mayoría de los festejos), se informó puntualmente al público mediante aviso en lugar destacado del coso.

La empresa Pagés, que dirige Diodoro Canorea, fue la más sancionada -ocho veces-, por no tener la altura reglamentaria los petos de los caballos de picar. "Lo extraño", dice Torrecillas, "es que los picadores nos manifestaron con anterioridad que preferían utilizar petos cortos, para el correcto manejo de los caballos. Y, sin embargo, utilizaron en la lidia petos que casi llegaban hasta el suelo".

No es comprensible la desobediencia reiterada del empresario, cuando la autoridad tiene atribuciones para tomar medidas correctoras contundentes. "Llegamos a contemplar la posibilidad de suspender alguna corrida", comenta el director general, "y si nos abstuvimos fue confiando en que Canorea depondría su actitud. No lo hizo, y en el futuro habremos de obrar en consecuencia".

Reventa ¡legal

La empresa se mostró, asimismo, reacia a colaborar en la erradicación de la reventa ¡legal de localidades. Más de mil boletos incautaron los agentes de la autoridad a unos 50 revendedores y la Consejería de Gobernación propuso a Canorea que las vendiera en taquilla, pero se negó. La venta hubo de hacerse, entonces, en la propia consejería.

La temporada sigue en la Maestranza, están próximas ferias importantes en toda Andalucía, y la intención de la Junta es continuar esta labor de vigilancia iniciada en Sevilla.

Pronto entrará en vigor el reglamento taurino específico de la comunidad andaluza, cuyo contenido básico será el mismo que rige en todo el Estado. Aunque con algunos matices, según explica Fabriciano Torrecillas: "La erradicación del fraude es una de nuestras metas; pero también la dotación de enfermería en las plazas portátiles, la seguridad de las mismas, acentuar el rigor en el indulto de los toros, entre otras cuestiones. Ahora bien, es importante", precisa Torrecillas, "que las demás comunidades continúen las acciones que hemos emprendido, y no quedemos como los malos de la película. Viene ya la Feria de San Isidro, seguirán las de Pamplona, Valencia y Bilbao, y si dejaran de aplicarse las medidas que acordamos en Sevilla, sería lamentable".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_