_
_
_
_

Un alto cargo de Obras Públicas ofrece su dimisión por hacer negocios a través del testaferro de Roldán

Antonio Aragón, presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro y ex consejero de Obras Públicas del Gobierno de Navarra, ha puesto su cargo a disposición del ministro José Borrell porque también él realizó varios negocios inmobiliarios a través de Jorge Esparza, testaferro de Luis Roldán y director comercial de la empresa constructora Huarte, SA. Aragón, al igual que Roldán y el dirigente del PSOE navarro Gabriel Urralburu, compró en 1991 dos chalés en Rota (Cádiz) aconsejado por Esparza. Meses antes, y también por mediación de Esparza, adquirió otra casa en Andraitx (Mallorca).

Más información
"Esparza no me presionó"
Una vez más, el constructor es la clave

Aragón, al contrario de lo que ha sucedido en los últimos meses con otras personas salpicadas por el caso Roldán, se ha adelantado a los acontecimientos y ha optado por presentar su dimisión antes de que su nombre apareciara publicado en prensa. El pasado martes acudió al Ministerio de Obras Públicas y, equipado con abundante documentación de su patrimonio, expuso los hechos al secretario de Estado de Infraestructuras, José Alberto Zaragoza. Ayer estaba a la espera de una respuesta oficial de Borrell.Con la incorporación de Aragón, se amplía ya a tres la relación de destacados socialistas beneficiados por Esparza, que hoy declara ante la comisión de investigación del caso Roldán. Aragón fue consejero de Obras Públicas de Navarra entre 1987 y 1991, años en los que el Gobierno navarro estaba presidido por Urralburu. En esos años, Huarte y su empresa filial Hispano Alemana, SA consiguió contratos con el Ejecutivo navarro por valor de 7.389 millones de pesetas.

Aragón, según ha comentado él mismo, conoció a Esparza en 1987 porque se lo presentó Luis Roldán, delegado del Gobierno en Navarra entre 1983 y 1986, en un restaurante de Pamplona. A partir de entonces, Esparza, Urralburu, Roldán y Aragón formaron un grupo de amigos que se veían a menudo.

El 27 de diciembre de 1989, aconsejado y asesorado por Jorge Esparza, Aragón, su esposa (Ana Isabel Romeo) y el hijo de ambos (Javier) crearon la sociedad Copcan, S A. Los trámites legales los hizo Esparza como mandatario verbal ante el notario de Madrid Jaime García-Rosado y la sociedad quedó inscrita con domicilio social en el número 12 de la calle del General Ampudia de Madrid. El mismo notario y la misma sede social que las sociedades creadas en aquellas fechas por Roldán (Europe Capital) y por la famil¡a de Urralburu (Residencial Menorquina).

En 1991, Esparza comunicó a Aragón que había descubierto una buena opción de compra de una casa en Andraitx. Se trataba de una edificación de 70 metros cuadrados que se vendía por 12 millones de pesetas. Aragón lo adquirió y lo incorporó a su sociedad el 16 de julio de 1991. Pagó dos millones de entrada y, para el resto, obtuvo un crédito de 10 millones del Banco Urquijo. Hoy lo tiene alquilado por 150.000 pesetas al mes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tres meses más tarde, el 15 de octubre, también se incorporaron a la sociedad dos chalés de la urbanización Jardín de la Almadraba, en Rota. Las casas habían sido adquiridas, también por consejo y mediación de Esparza, por 11,5 millones de pesetas cada una. Por gestiones de Esparza, están alquiladas por 120.000 y 126.000 pesetas a militares de la base de Rota: lo mismo que hicieron Roldán y la familia de Urralburu con sus chalés.

Los chalés de Rota fueron vendidos por Promociones Roteñas, antes Sierra Comendador S A. Esta última sociedad hizo varias obras para la Guardia Civil. La urbanización, de 138 chalés, fue construida por Huarte. Aragón afirma que él desconocía este dato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_