_
_
_
_

Los empresarios teatrales exigirán la financiación del 50% de los proyectos

23 salas privadas pueden beneficiarse del nuevo consorcio

Los cinco empresarios teatrales que asistieron ayer a la firma del convenio de rehabilitación y equipamiento de los teatros privados lucían radiantes. "Es un paso muy positivo, pero querríamos que la dotación fuera mayor y que se extendiera durante 40 años", señaló Alejandro Colubi, presidente de la Asociación de Dueños de Locales, en la que están agrupados.Tras un año de tensos desacuerdos, las tres administraciones -Comunidad, Ayuntamiento de Madrid y Ministerio de Cultura- han creado un consorcio que invertirá 600 millones de pesetas en los proximos cuatro años para apoyar a los 23 teatros privados de Madrid. Las salas que están cerradas, como el teatro Lara, también podrán optar a una ayuda. Sin embargo, estos fondos no respaldarán la creación de espacios nuevos. El dinero deberá ser invertido en reformas urgentes de seguridad y acondicionamiento para comodidad del público.

"Nosotros también tenemos que poner dinero. Esto no es Jauja", matiza Colubi. "El convenio señala que el empresario debe solventar el 60% de las reformas, pero nosotros pediremos que los gastos se repartan por igual: 50% nosotros y 50% a través del consorcio", añade.

La firma del convenio significa que dentro de las próximas semanas saldrá una convocatoria pública a la que podrán optar los teatros privados. Una comisión técnica estudiará posteriormente los proyectos y fijará las prioridades.

Otras financiaciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Conocemos nuestras necesidades a la perfección. No me hace falta preparar ningún proyecto", afirmó Ramón Tamayo, del teatro Bellas Artes. Alejandro Colubi, que además de ser presidente de la asociación es dueño del teatro Marquina, se ha propuesto que la Administración cree además una línea de financiación paralela para ejecutar estas reparaciones. "Una de las medidas a las que aspiramos es a la creación de créditos blandos para pagar la parte que nos corresponda como empresarios", explica.

La ministra de Cultura, Carmen Alborch, estampó ayer su firma para el convenio con un bolígrafo Mont Blanc y se retiró pronto para acudir al debate parlamentario del debate sobre el estado de la nación. El alcalde, José María Álvarez del Manzano, apuntó que su voluntad es "hacer compatible el teatro alternativo con el descanso de los ciudadanos". Y Joaquín Leguina recordó que la Comunidad invierte mil millones anuales en el teatro y que su red abarca 38 salas, propias o en asociación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_