_
_
_
_

Solbes considera prioritario para el Gobierno liberalizar las comunicaciones

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo ayer que la liberalización del sector de las telecomunicaciones es una de las prioridades del Gobierno, ya que "este sector se configura como el motor del próximo ciclo de desarrollo". Solbes, en una conferencia en el Club Siglo XXI, insistió en el control del déficit público y en la moderación de todas las rentas para ayudar a salir de la crisis. El ministro defendió el actual sistema de pensiones, aunque señaló que son necesarios "retoques" para garantizar su solidez en el futuro.

La liberalización de las telecomunicaciones servirá no sólo para eliminar rigideces en uno de los sectores en los que es más necesario, sino que ayudará a reducir tensiones inflacionistas en uno de los núcleos duros de resistencia más fuertes. Para Solbes, el sector va a ser el motor del próximo ciclo de desarrollo y "hay que empezar a tomar decisiones" para que España no se quede fuera de ese proceso que está moviendo ya importantísimos volúmenes de recursos en Estados Unidos y en toda Europa". En el coloquio posterior a la conferencia, el ministro aseguró que en el plazo de uno o dos meses se decidirá si habrá una o más redes de comunicaciones, lo que implica la entrada de otros operadores además de Telefónica.El ministro, que a su llegada a la sede del Club XXI fue abucheado por un grupo de afectados de la cooperativa de viviendas PSV, señaló que es necesario definir un marco legal en el que "garantizando la pervivencia de las empresas españolas en el sector", se produzca "una mejora y ampliación de los servicios prestados y de los precios cobrados". Solbes habló también de la necesidad de liberalizar el uso del suelo y afirmó que una comisión específica dará a conocer en mayo las primeras directrices sobre este asunto.

En el debate posterior, el ministro no pudo eludir el debate suscitado por sus dudas sobre el futuro de las pensiones. Defendió que el sistema actual de pensiones ha funcionado "razonablemente bien" y que éste es el que debe seguir primando en España, aunque "habrá retoques".

Durante su conferencia el ministro criticó, utilizando los mismos argumentos, las propuestas de política económica defendidas por el Partido Popular e Izquierda Unida. "Uno de los errores que podríamos cometer sería adoptar medidas fiscales o de gasto público para provocar un estímulo artificial a la demanda". Solbes dijo que hay dos versiones de esta propuesta: la que propone una rebaja de la presión fiscal para incentivar el consumo, y la que argumenta que el consumo debe estimularse a través de un mayor gasto público.

El responsable de Economía señaló que medidas de este tipo plantean que una parte de la renta disponible se desvíe a ahorro y que una parte del mayor consumo se traslade hacia mayores importaciones. Al tiempo, podría agravarse el déficit público que, en opinión del ministro, ha alcanzado ya unos niveles que no pueden aumentarse. Solbes recordó el esfuerzo en contención del déficit. El objetivo oficial para este año es rebajarlo al 5%.

Para mejorar la competitividad no basta, dijo, con las devaluaciones de la peseta y la reforma del mercado laboral. "Una actitud responsable nos debería llevar a moderar las peticiones salariales para mantener el empleo y a invertir en las empresas todos los beneficios obtenidos", añadió.

El ministro reiteró que la recuperación ha empezado y que se va a consolidar en los próximos meses. "Los datos permiten asegurar que, manteniendo la política actual, la próxima fase de crecimiento y expansión la iniciamos sobre unas bases más sanas y sólidas", dijo. Añadió que la situación económica es distinta y mejor a la de hace unos meses porque la política económica del Gobierno se ha adaptado a la nueva situación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_