_
_
_
_

Ese avión llamado 23-F

Algunos niños de la generación nacida hace 13 años saben quién es Tejero, pero no lo que pasó

A Eduard, como a Alba, Álex, Núria o Elio, el 23-17 les suena casi a chino. Sin embargo, Caridad, Jaime o Manuel dicen que lo tienen claro, aunque mezclan los nombres de los protagonistas y los momentos históricos. Todos nacieron en 1981 y para ellos la intentona de golpe de Estado queda ya un poco lejos.

"Es un avión. El- 23-17 es un avión". Elio, que estudia en el Colegio Público Barrufet de Sant Boi del Llobregat, asegura haber visto este tipo de aparatos "en las películas". Todos sus compañeros tienen respuesta más o menos aproximadas, aunque la suya es la más colorista. Vanessa sabe que el 23-F se dio un golpe de Estado y conoce al responsable: "Lo vi en Tele 5, en un anuncio de La maquina de la verdad. Es el hombre del maletín".Los únicos que nunca olvidarán esa fecha son Aina y Bernat ya que ellos fueron mudos testigos de la entrada de Tejero. Y es que los gemelos Giral se encontraban ese día en la barriga de su mamá, la diputada socialista Ana Balletbó, embarazada de cuatro meses. "Sabemos que Tejero era un militar que entró en el. Congreso y que gracias a nosotros dejaron salir a mamá", explica Aina, "pero estamos ya un poco hartos de que cada año nos pregunten lo mismo".

Muchos recuerdan al comandante Tejero como "un militar con bigote que llevaba un gorro verde con cuernos". Y definen un golpe de Estado como "un mal acto". "El que quiera acceder al poder tiene que hacerlo de una manera justa, pero no por las armas", opina Caridad. "Sí, yo sé lo que pasó", continúa, "hubo un intento de golpe de Estado y un señor entró donde estaba reunido el Senado para que dimitieran y poder gobernar él. Luego los detuvieron y pasó al poder el PSOE". Caridad estudia en el colegio Fundación Caldeiro de Madrid. Casi todos sus companeros han oído hablar del 23F.Manuel matiza con convencimiento la explicación de Caridad: "Si querían cambiar el Gobierno lo tenían que haber hecho mediante las elecciones". Sus companeros creen que Tejero "quería imponer la política de Franco" y que se podía haber producido una guerra civil. "Tejero entró en el Congreso y dijo: "¡Todo el mundo al suelo!", cuenta David, "todos se tiraron al suelo excepto Suárez". "Es lógico que se quedara de pie porque tenía que mostrar valentía", dice Jaime.

Sin embargo, Eduard, Álex, Alba y Núria no lo ven tan claro. Estudian en el colegio Costa i Llobera de Barcelona. "No sé lo que es", explica Eduard, resignado. Pero el nombre de Tejero enciende una -lucecita en su mente: "Sí que me suena. Me parece que es un político, ¿no?". Alex precisa más: "Dio un golpe de Estado como Franco. Pero no le salió bien y lo detuvieron. La última vez que oí hablar de él creo que estaba en la prisión".

Localizar en el tiempo la acción de "ese político del golpe de Estado" les resulta difícil. A Eduard le parece que sucedió "no hace demasiados años"; a Álex, "ni idea", y Nuria se aventúra más y asegura que ocurrió "por los años sesenta". A Alba le ha llegado la inspiración: "Ahora me acuerdo. El 23 es el día y la F es el mes, febrero. Hay una niña en la clase que nació ese día, el 23 de febrero de 1981. Hoy [por ayer] es su cumple. Ella lo sabe todo. Fue un lío de Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_