_
_
_
_

Hosokawa prepara un plan urgente de medidas de apertura

En un intento por contener la crispación existente entre Washington y Tokio, el primer ministro japonés, Morihiro Hosokawa, pidió ayer a sus ministros la elaboración de un paquete de medidas urgentes que permitan abrir el mercado nipón. Este paquete se podría presentar la semana próxima, antes de la reunión que celebrará el próximo día 25 el Grupo de los Siete en Francfort.El primer ministro tiene intención de convocar hoy un consejo especial de ministros para presionar a los distintos ministerios afectados a que presenten sus medidas "voluntarias", tal y como prometió tras el fracaso de la cumbre Japón-EE UU del pasado fin de semana en Washington.

"Debemos presentar medidas concretas y visibles cuanto antes", declaró el portavoz del Gobierno, Masayoshi Takemura, tras una reunión de urgencia que mantuvo Hosoka con sus representantes de Comercio.

Más información
El déficit comercial de EE UU con Japón alcanzó en 1993 la barrera histórica de 60.000 millones de dólares

"Hosokawa y los negociadores japoneses admiten que la pelota está ahora en el campo japonés". Sobre el momento en el que se presentarían estas medias, Hosokawa dijo: "Tan pronto como sea posible, quizás antes de la reunión del G-7".

Más desregulación

Entre las medidas de apertura que están siendo debatidas en Japón se incluyen más desregulación de algunos sectores y la promoción de la inversión pública y privada para aumentar la demanda de importaciones y más consumo de bienes importados, señaló Takemura. El portavoz oficial insistió en que las dos potencias deben calmar los animos y poner fin a la guerra de amenazas. La tensión entre ambos bloques ha crecido desde que el pasado martes el representante de Comercio estadonidense, Mickey Kantor, anunciara que la Administraión de Bill Clinton estaba dispuesta a sancionar a Japón en un plazo de 30 días por violar un acuerdo de 1989 para abrir su mercado de telefonía celular.El Gobierno nipón ha rechazado abiertamente esta acusación y ha asegurado que recurrirá ante el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) cualquier acción de represalia que decida la Administración Clinton.

En Ginebra, uno de los negociadores comerciales de Japón, acusó a Estados Unidos de traición por retirar algunas de las ofertas de reducción arancelaria que sirvieron para cerrar la Ronda Uruguay el pasado mes de diciembre.

Las declaraciones más concil¡adoras de Tokio sirvieron para calmar también las tensiones del mercado de divisas. El tipo de cambio entre el dólar y el yen se estabilizó ayer tras la carrera alista de la moneda nipona en los últimos días, propiciada por las tensiones comerciales entre Tokio y Washington. El dólar predió algo de terreno frente al yen y cotizó a 103,48 yenes.

La Bolsa de Tokio sufrió nuevos retrocesos. La cautela inversora ante las amenazas del principal socio comercial japonés provocó una nueva oleada de ventas, El índice Nikkei cerró a 18.931,39 yenes, 120,72 puntos por debajo del cierre del día anterior.

Este mes el mercado bursátil nipón ha perdido ya un 6%: El fracaso de las negociaciones comerciales y la crisis política han sido los principales motivos de este descenso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_