_
_
_
_

Los populares exigirán un debate inmediato con González si se aplaza el de la nación

El Gobierno anunciará el próximo martes, día 15, la fecha que solicita al Congreso para celebrar el debate sobre el estado de la nación. Así lo anunció ayer en la Junta de Portavoces del Congreso el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba. Con toda probabilidad y de acuerdo con las previsiones que se barajaron hace una semana, el Ejecutivo pedirá que este debate de política general se celebre a finales de marzo, es decir, tras el Congreso Federal del PSOE.Loyola de Palacio, portavoz adjunta del Grupo Popular, declaró ayer que si, finalmente, el Ejecutivo fija su petición de debate para finales del mes de marzo su grupo exigirá la comparecencia inmediata del presidente del Gobierno, Felipe González, ante el pleno del Congreso para mantener un debate de política general, al margen del propiamente dicho del estado de la Nación. Según De Palacio, la situación general económica y política que atraviesa España exige que se confronten en el Parlamento las posiciones del Gobierno con las de los grupos parlamentarios de la oposición.

Diego López Garrido, en nombre de Izquierda Unida, mantuvo su posición favorable a que el debate del estado de la Nación se celebre a finales de este mes, pero todo parece apuntar a que se pospondrá, como mínimo, a la última semana del mes de marzo. Los nacionalistas catalanes y vascos se mostraron la semana pasada sustancialmente conformes con la postura socialista de retrasarlo.

También ayer Izquierda Unida mostró su disconformidad con el resto de los representantes de la Junta de Portavoces del Congreso, que rechazaron la petición de IU-1C para ampliar, por segunda vez, el plazo para presentar enmiendas a los proyectos de reforma laboral.

Ricardo Peralta, diputado de Izquierda Unida, indicó que no entendía cómo el Gobierno puede afirmar que está abierto a posibles modificaciones del proyecto mientras se impide, de hecho, que los sindicatos puedan hacer propuestas a los distintos grupos parlamentarios para que las trasladen al debate de la reforma laboral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_