_
_
_
_

Yeltsin acepta la renuncia de Fiódorov, pero promete defender las reformas

El presidente ruso, Borís Yeltsin, defenderá las reformas y garantizará la estabilidad y continuidad del proceso democrático. Así lo asegura una declaración divulgada ayer, un día después de haber aceptado la renuncia del monetarista Borís Fiódorov como titular de Finanzas. Yeltsin, que el jueves viajó a San Petersburgo para participar en los festejos del 50º aniversario del levantamiento del sido a que esta ciudad se vio sometida durante la Segunda Guerra Mundial, piensa que se "dramatiza demasiado" la reestructuración del Gobierno.

"En los últimos días, debido a los cambios en la composición del Gobierno, tanto en la sociedad como en los medios de información masiva y en las declaraciones de destacados políticos, se pueden oír notas de inquietud por el futuro de las reformas", se constata en el documento divulgado ayer por la secretaría de prensa de Yeltsin.Actualmente no hay suficientes motivos para un análisis pesimista, asegura Yeltsin en su declaración, haciendo notar que el Gobierno reestructurado "está apenas comenzando su trabajo y no da pie" para las evaluaciones y los pronósticos derrotistas que se hacen.

"El presidente seguirá atentamente el cumplimiento del programa de Gobierno y, basándose en sus facultades constitucionales y tomando en consideración las esperanzas democráticas de los rusos, está decidido a defender consecuentemente las reformas, garantizar la estabilidad y la continuidad del curso democrático", se dice en la declaración de, Yeltsin.

Borís Yeltsin consideró necesario redactar este documento debido a las numerosas especulaciones de carácter fatalista que se han hecho después de que, el miércoles, aceptara la renuncia de Borís Fiódorov como ministro de Finanzas.

Este economista, partidario de una dura política monetarista, dimitió definitivamente, después de una entrevista con Yeltsin en la que explicó al presidente los motivos por los cuales no podía seguir en el Gobierno.

En el país se está llevando a cabo un golpe de Estado económico, un retroceso", sostiene Fiódorov en su carta de renuncia dirigida a Yeltsin. "No puedo aceptar el cambio de política formulado hace poco por el primer ministro [Víctor Chernomirdin] y que ya se está aplicando", agrega el ex ministro y actual diputado de la Duma, quien está convencido de que la nueva política traerá un aumento de la inflación y un mayor deterioro del nivel de vida de la población.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según Fiódorov, "al poder ha llegado un equipo de economistas rojos, que saben dirigir bastante bien las grandes empresas, pero que no saben nada de macroeconomía", y pronostica el fin del Gobierno para otoño, cuando es previsible que se produzcan "serias manifestaciones de descontento popular".

Sustituto más blando

Como ministro de Finanzas en funciones ha sido nombrado Serguéi Dubinin, que era segundo de Fiódorov. De ideas reformistas, es conocido por tener un carácter más blando que su antiguo jefe.

El bloque democrático radical Opción de Rusia comparte la preocupación de Fiódorov por el futuro de las reformas y, precisamente por eso, recomendó la salida del Gobierno de sus representantes responsables de la política económica y social: Yegor Gaidar, el responsable máximo de las reformas, y Ela Pamfilova. Ahora en el Gabinete quedan cinco hombres de Opción de Rusia: el viceprimer ministro responsable del programa de privatización, Anatoli Chubais; y los titulares de Exteriores, Ciencia, Cultura y Ecología.

Serguéi Yushenkov, secretano de la fracción parlamentaria Opción de Rusia, aseguré ayer que las últimas medidas adoptadas por Chernomirdin confirman los pronósticos anteriores de que el primer ministro comenzaría a frenar las reformas. Según Yushenkov, Opción de Rusia espera que llegará el momento en el que Yeltsin "comprenderá el peligro de frenar las reformas y tomará las decisiones correspondientes".

Como última medida, el presidente puede proponer a la Duma un nuevo candidato al puesto de jefe de Gobierno, opina el diputado. Es precisamente a través de este procedimiento como Yeltsin puede liberarse de la Duma: la Constitución prevé que si los parlamentarios rechazan tres veces los candidatos a primer ministro propuestos por el presidente, éste tiene derecho a disolver la Duma y convocar nuevas elecciones.

En una cosa, por lo menos, coinciden Fiódorov y el líder ultranacionalista Vladímir Zhirinovski, quien ayer viajó a la ex Yugoslavia. Zhirinovski pronosticó el miércoles, al igual que el ex ministro de Finanzas, la caída del Gobierno en otoño. Sólo que piensa que entonces Yeltsin le encargará a él formar Gobierno.

Mientras tanto, Chernomirdin llegó ayer a Roma para entrevistarse con el primer ministro italiano, Carlo Azeglio Ciampi, acerca de la visita de Yeltsin a Italia en julio próximo, con motivo de la cumbre del G-7 (los siete países más industrializados), que se celebrará en Nápoles. Ciampi declaró que el primer ministro ruso le había revelado su firme determinación de "seguir adelante con las reformas".

Además, el ministro de Exteriores, Andrei Kózirev, se halla en Pekín para intentar fortalecer los vínculos políticos con China.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_