_
_
_
_

1.056 hemofílicos contagiados con sida han comenzado cobrar indemnizaciones por valor de 5.250 millones

El Gobierno ha reconocido, hasta ahora, el derecho a cobrar indemnizaciones a 1.056 hemofílicos que se contagiaron con el virus del sida al recibir atención médica en el sistema sanitario público. Las indemnizaciones, que los afectados empezaron a cobrar en el mes de septiembre, ascienden a 5.250 millones de pesetas. De estas 1.056 indemnizaciones, se, han abonado hasta el momento 768.El número de solicitudes presentadas es de 1.254, de personas hemofílicas o con otros defectos congénitos de coagulación sanguínea, al amparo del real decreto ley del 28 de mayo de 1993, en el que se establecían ayudas e indemnizaciones a las personas que se hubieran contagiado con el VIH en la sanidad pública.

En el caso de los hemofílicos, se trata de contagios anteriores a la legislación de 1985 que fijó la obligutoriedad de testar los productos hemoderivados. El real decreto de mayo establece indemnizaciones de 10 millones de pesetas, a cobrar en dos plazos anuales del 50% cada uno, en 1993 y 1994, y ayudas mensuales para los afectados y sus parientes, que oscilan entre las 39.000 pesetas para cada hijo menor de 18 años, en caso de que el afectado no haya fallecido, más 120.000 pesetas para el contagiado, y las 78.000 pesetas para los hijos mayores de edad, si fallece.

"No se han terminado de examinar todos los casos, pero hasta ahora, el Ministerio no ha rechazado ninguna petición presentada y ha actuado con agilidad a la hora de hacer efectivas las ayudas", afirma Dacio Villacé, secretario de la Real Fundación Victoria Eugenia de Hemofílicos de España. "Esperamos que muestre la misma sensibilidad con aquellas que tengan algún problema burocrático" añade Villacé.

En nuestro país, hay censados 2.630 hemofílicos, 1. 147 de ellos contagiados por VIH, según Villacé. Desde 1985 no se ha producido ningún nuevo contagio en esta población. Desde 1981 y hasta el 30 de septiembre de 1993, se habían registrado 485 casos de sida en receptores de hemoderivados (un 2,3% de todos los casos de sida) y 224 en los de transfusiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_