_
_
_
_

La factura española

Para el caso de España, el resultado final, del GATT tiene una lectura diferenciada en cuanto las reivindicaciones planteadas afectaban más a la propia Comunidad Europea que a la propia Ronda.España ha logrado el compromiso de la CE para aplicar precios de entrada a productos como tomate, pepino y calabacín en los meses de enero, febrero y marzo cuando actualmente no hay protección alguna. Es un acuerdo importante que va a facilitar la defensa de estas producciones en plena temporada frente a terceros países. Justamente algo que han tenido siempre el resto de los productores de la CE.

En las negociaciones del GATT se ha logrado el compromiso de la CE para modificar las Organizaciones Comunes de Mercado de productos como frutas y hortalizas, azúcar, vino y arroz. La exigencia española y el compromiso de la CE es que se aplique la misma política de ayudas que para los productos reformados hace un año: ayuda directa a la explotación para mantener rentas en el nuevo mercado ante la caída de precios. En este caso, la respuesta está en la financiación que disponga la CE. La disputa comienza ahora en Bruselas, terminado el GATT.

Para el plátano, el GATT contempla aumentar el contingente de importaciones latinoamericanas de 2 millones de toneladas a 2,1 millones en 1994 y de 2,2 para los años siguientes. La medida no tiene un gran impacto negativo sobre la producción canaria, actualmente protegida con ayudas directas.

Finalmente, entre otras medidas, cabe destacar la consolidación del antiguo acuerdo del maíz entre la CE y USA para la importación por parte de España de 2 millones de toneladas y 300.000 toneladas de sorgo. Este acuerdo se consolida solamente para España que lo deberá importar con un arancel reducido, además de las obligaciones de importación generales asumidas por toda la Comunidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_