_
_
_
_

Gore anuncia en México una cumbre de toda América

El vicepresidente de Estados Unidos, Albert Gore, anunció ayer en México, ante un auditorio formado por 5.000 empresarios y hombres de negocios, la celebración el año próximo de una cumbre de jefes de Estado del continente americano. Al encuentro sólo sólo serán invitados representantes de países democráticos para buscar fórmulas de convergencia regional que tengan como objetivo explorar afinidades comunes en el campo de la economía y la cultura política.Gore, que realizó en las últimas 24 horas una visita de trabajo a México, dijo que esta iniciativa de Washigton tendrá como punto de partida el Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte, hoy felizmente aprobado por los tres países de la zona y previsto para que entre en vigor el 1 de enero próximo. No obstante, existe todo un proceso de quince años para el reacomodo de los tres países a la caída de los aranceles aduaneros.

También indicó Gore que la propuesta, para la que no ha sido aún fijada una fecha ni un lugar forma parte de un cambio de la política de su país hacia el resto de la región, especialmente después de haber surgido una América Latina nueva gracias a los diferentes procesos democráticos ya culminados.

"La reunión se centrará en cómo trabajar en sociedad con nuestros vecinos para encontrar soluciones creativas a los problemas regionales, cómo mejorar nuestro nivel de vida, promover el comercio y la inversión, garantizar la seguridad colectiva, expandir la cultura política democrática, proteger el medio ambiente y tratar otras preocupaciones comunes", reveló.

"Tenemos también la esperanza de que en esta reunión se exponga una visión del progreso económico y cultural que pueda servirnos en el próximo siglo", dijo el vicepresidente norteamericano. "El TLC es el punto de partida para tratar con los desafíos comunes de las Américas y puede cerrar la brecha entre el Norte y el Sur", añadió Albert Gore.

Lo anunciado por Gore, que se entrevistó ayer en dos ocasiones con el presidente Carlos Salinas de Gortari, puso en alerta a varias cancillerías latinoamericanas. Esta iniciativa de la Administracion del presidente Bill. Clinton resulta muy sugerente, especialmente porque el TLC es hoy un sueño para muchos países de América Latina que, como los de Centroamérica, ven ya a México con envidia e incluso como un peligro para sus débiles economías.

Precisamente el martes se reunieron con Clinton en Washington los seis presidentes centroamericanos, más el primer ministro de Belice, y le solicitaron de modo formal el ingreso en bloque de sus países en el TLC, de la manera "más fluida y rápida posible". La reunión estaba motivada por la preocupación conjunta de estos mandatarios de que este acuerdo trilateral pudiera afectar de forma indirecta al desarrollo de esa zona central del continente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La propuesta de Gore, según medios diplomáticos de la zona, no interfiere en los mecanismos de reunión anual ya existentes. La próxima Cumbre Iberoamericana se celebrará el próximo año en Cartagena de Indias (Colombia). Estos medios indicaron que el anuncio está más inclinado a retomar la casi olvidada Iniciativa de las Américas, del ex presidente George Bush, que a restar protagonismo a otra cumbre como la iberoamericana, que ha nacido con una finalidad distinta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_