_
_
_
_

Los dos supuestos jefes de la red de escuchas y Godó declaran por segunda vez

Blanca Cia

El juez Eduardo Navarro tomó ayer una segunda declaración a los dos principales implicados en la red de escuchas ilegales descubierta en Barcelona: el ex coronel del Cesid Fernando Rodríguez González y Miguel Ruiz Martínez, alias el Lobo, también vinculado a los servicios secretos militares. Posteriormente, también testificaron de nuevo Javier Godó, el editor-presidente de La Vanguardia, y su secretaria, Gemma Guillén, ambos inculpados en el caso pero en libertad sin fianza.

La declaración de Fernando Rodríguez y el Lobo se inició a primera hora de la tarde y concluyó a las 19.30 horas. Acto seguido, se inició la segunda comparecencia ante el juez del propietario de La Vanguardia, Javier Godó, y la de su secretaria, Gemma Guillén.La presencia de los dos implicados y supuestos cerebros de la red en el Juzgado de Instrucción número 32, encargado del caso, se vio rodeada de más medidas de seguridad que en la primera ocasión, cuando fueron conducidos ante el juez a los tres días de su detención. El ex coronel y el Lobo se encuentran recluidos en la cárcel de La Roca, a 20 kilómetros de Barcelona, en la que permanecen en régimen penitenciario normal, después de haber estado incomunicados durante la primera semana de detención. Fuentes cercanas a la investigación precisaron que las cuatro nuevas comparecencias se decidieron para ampliar las diligencias. Las mismas fuentes indicaron que se trataba de "puntualizar" las versiones existentes sobre el eje central de la investigación judicial: quién ordenaba las escuchas, por qué, los procedimientos utilizados y el grado de conocimiento de los sistemas empleados.

En esa misma línea, la investigación judicial parece no dar especial importancia, por el momento, al contenido de las cintas grabadas porque lo que preocupa y lo que se persigue es la ilegalidad de los pinchazos.

Prórroga

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su primera comparecencia ante el magistrado, Javier Godó reconoció que contrató al ex coronel del Cesid y a el Lobo para garantizar su seguridad personal y la de la empresa que preside. El editor afirmó que desconocía totalmente la existencia de pinchazos telefónicos efectuados por las dos personas citadas.

Fuentes conocedoras de las diligencias que se están instruyendo sobre la red de escuchas descubierta en Barcelona hace 15 días no descartaron que el juez prorrogue el secreto del sumario que pesa sobre las diligencias del caso.

Respecto a la confirmación de la prisión preventiva para cuatro de los imputados -además del coronel Rodríguez y el Lobo se encuentran en la misma situación de prisión Manuel María Sánchez y José Manuel Trujillo-, fuentes jurídicas apuntaron que tal medida podría indicar que los investigadores estiman que el delito de escuchas telefónicas ilegales fue continuado.

Este matiz tiene su importancia en su traducción legal ya que el Código Penal prevé penas de arresto mayor -de uno a seis meses de arresto- si el delito es aislado. En cambio, si hay pruebas de que se trataba de una práctica continuada, la legislación prevé el aumento en un grado, por lo que de arresto se p asaría a reclusión. Ante esta segunda posibilidad, la proporcionalidad de la, prisión preventiva estaría más ajustada, de acuerdo con las mismas fuentes. Por el contrario, fuentes cercanas a la defensa de los cuatro implicados actualmente en prisión confían en que el juez se replantee la situación en los próximos días, sobre todo después de haber ampliado la primera declaración. En caso contrario, presentarán un recurso de queja ante la Audiencia de Barcelona insistiendo en la petición de puesta en libertad para los implicados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_