_
_
_
_

El individualismo de los 'taggers'

El colectivo de grafiteros agrupa a 18 jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 20 años, y sus mandamientos son fomentar el grafito artístico, erradicar las tags, o firmas, y conseguir la aceptación social de las pintadas. Según Luis Vicente, de 17 años y perteneciente al colectivo a través del grupo TZR, "el problema es que hay mucho individualismo entre los que firman. La mayoría busca la gamberrada y no el arte", añade.El grupo opuesto a quienes persiguen la integración del grafito en el paisaje urbano son los taggers, es decir, los firmantes. No buscan ni reconocimiento ni arte; son los más jóvenes y los más rebeldes. No tienen ni filosofía ni objetivos. "Firmarnos porque sí y ya está", sentencia Turbo, de 13 años, que empezó a los 11 a estampar su enrevesada rúbrica "con un tubo de Kanfort y un rotulador Edding por todas las paredes de mi barrio".

Más información
Los 'grafiteros' decoran las fachadas de los comercios de Parla con la bendición municipal

Según Miguel Ángel Cuervo, portavoz del grupo de grafiteros, el Ayuntamiento. se comprometió a buscar paredes donde pintar si no realizaban grafitos incontrolados. Fruto de esa colaboración se pintaron las paredes del centro de salud municipal y los grafiteros realizaron una exposición contra el racismo durante las fiestas patronales de septiembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_