_
_
_
_

Un magnate japonés abre un museo de arte español contemporáneo

Es el primer centro del mundo que reúne 50 obras de 30 artistas jóvenes

Jesús Ruiz Mantilla

Pasión por España y por su arte. Esto es lo que ha llevado a Takuya Hirai, un empresario japonés de la comunicación, a fundar el Museo Marugame Hirai de arte español contemporáneo. El centro se inaugura el 23 de noviembre en la ciudad japonesa de Marugame y albergará una colección de 50 obras creadas por 30 artistas españoles y fechadas en los años noventa

El museo se convierte así en el primer centro del mundo que acoge la España artística más reciente. Obras de artistas como José María Sicilia, Miquel Barceló, Juan Uslé, Pepe Espaliú, Txomin Badiola o Dis Berlín, quedarán colgados en las paredes de las cuatro plantas que componen el centro de arte. Alfredo Arribas es el arquitecto que ha construido el edificio de ocho plantas donde se encuentra el museo. En éste también habrá salas destinadas a acoger exposiciones temporales y oficinas de las empresas de Hirai. La ciudad de Marugame, que cuenta con 100.000 habitantes, está hermanada con San Sebastián y Arribas ha querido con el proyecto de su edificio "ser cómplice de esa reciprocidad". Todo está ya preparado para la inauguración el 23 de noviembre del primer museo de arte contemporáneo español del mundo, que alberga exclusivamente obras de los años noventa, salvo dos de ellas que han sido fechadas entre el 88 y 89.Según Javier Aiguabella, el conservador del museo, "la colección está hecha con criterios y gustos estéticos personales y reunida en un periodo relativamente corto de tiempo". Tan sólo ha sido necesario un año para juntar las obras de lo que tiene vocación de ser una "colección de arte de los noventa de España y centrada en las generaciones más jóvenes".

Por supuesto, en el ánimo de Hirai y de Aiguabella está el incrementar en los próximos años la muestra con "nuevas piezas, tanto de los artistas ya presentas como de otros no incluidos en ella", según el conservador. Objetivos del museo son "difundir en Japón -y por extensión en todo el continente asiático- el trabajo de los creadores españoles reconocidos internacionalmente y servir de plataforma a las propuestas más actuales que encuentran, dentro de los parámetros actuales, más dificultades para su promoción y conocimiento público".

Las edades de los artistas presentes en la muestra permanente del Marugame Hirai están comprendidas entre los 28 y los 49 años, lo cual prueba la frescura de la colección.

Por su parte, Tyuka Hirai asegura que los artistas que componen los fondos del Museo Marugame son los más activos y reconocidos de España hoy", y que "la variedad de sus medios de expresión desborda los límites establecidos hasta ahora para la pintura y escultura". La colección también incluye piezas de escultura y fotografías.

Aiguabella también hace hincapié en señalar que esta generación de artistas es "prodigiosa" y que va a pasar a la historia como "una etapa excepcionalmente activa y expansiva de nuestra cultura. Y es que para el conservador del Marugame Hirai, el advenimiento de la democracia en España, periodo en el que los artistas expuestos han labrado su obra, supuso "un tiempo de fermentación que daría lugar a una expresión de vitalidad sin precedentes".

Para promocionar el museo se ha puesto en circulación un catálogo con una tirada de 250.000 ejemplares y editado en dos versiones, una española con apéndice en inglés y otra japonesa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_