_
_
_
_

Las milicias croatas incian la contraofensiva en Bosnia central

Las fuerzas croatas han emprendido un ataque a gran escala contra las posiciones del Ejército de mayoría musulmana en Bosnia central, según fuentes de la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas en la antigua Yugoslavia (Unprofor). La mayor ofensiva tuvo lugar ayer en Gorni Vakuf, donde una base británica de cascos azules fue alcanzada por la artillería croata.Los primeros cohetes cayeron sobre el este de la ciudad al amanecer. Minutos después, comenzó la artillería, seguida de la entrada de tres tanques que abrieron fuego sobre unidades bosnias. Las tropas británicas están revisando un plan de emergencia con vistas a la eventual evacuación de parte de su contingente en Gorni Vakiif.

El ataque contra esta localidad culmina un fin de semana marcado por los avances del Consejo de Defensa Croata (HVO) contra las posiciones de la Armija. El sábado, los croatas tomaron Bakovici y el domingo lo intentaron con Foinica. En esta ciudad, sin embargo, las tropas bosnias han resistido la ofensiva.

Las fuerzas del HVO parecen así querer poner fin a los avances logrados por el Ejército bosnio en estas semanas, el último de los cuales fue la captura de la localidad de Vares a principios de mes.

Volver a negociar

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Entre tanto, Nikola Koljevic, uno de los dos vicepresidentes de la autoproclamada república serbia de Bosnia, declaró ayer a la agencia Tanjug que las tres partes beligerantes podrían volver a sentarse en la mesa de negociaciones en un plazo de dos semanas. Según Koljevic, la gira del viceministro ruso de Exteriores, Vitafl Churkin, por la antigua Yugoslavia ha impulsado la vía diplomática. En esta ocasión, dice Koljevic, las presiones sobre el Gobierno bosnio se acentuarán.

Por otra parte, mañana miércoles se reúne en la ciudad holandesa de La Haya el tribunal internacional creado por el Consejo de Seguridad de la ONU para juzgar los crímenes de guerra cometidos en los territorios de la extinta Yugoslavia en 1991.

El tribunal, el primero de este tipo que se crea desde la II Guerra Mundial, tiene la capacidad de condenar a las personas que hayan perpetrado crímenes contra la humanidad y genocidios o cometido u ordenado violaciones de las leyes y de las costumbres de la guerra, que se recogen en las Convenciones de Ginebra de 1949.

A pesar de que ha sido establecido por el Consejo de Seguridad, bajo el capítulo VII de la Carta de la ONU, esta institución no estará sujeta al control de los Estados miembros.

El tribunal está integrado por tres órganos: dos cámaras procesales y una cámara de apelación, además del fiscal y de los servicios de registro. Elegidos por un periodo de cuatro años, tres jueces se sentarán en cada una de las cámaras procesales y ocho más en la cámara de apelación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_