Leguina pide un relevo urgente en el PSOE para dar paso a las nuevas generaciones
El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, pidió ayer un cambio generacional en el PSOE porque tanto el sector renovador, con el que él se identifica, como el guerrista "necesitan una buena limpieza de bajos y un petroleado urgente". El presidente madrileño hizo esta propuesta -"con dolor de mi corazón" dijo, "porque yo soy de los que tendrán que ser renovados"- en Alcalá de Henares, durante la firma de un convenio para crear una universidad para mayores de 55 años.
Leguina añadió: "[El relevo] es necesario porque hay mucha gente de menos de 35 años en el PSOE que está inédita, y ya es edad de tener responsabilidad". "Algunos llevamos mucho tiempo", añadió, "unos, trabajando duramente; otros, menos duramente, por lo que a estos últimos es más urgente jubilarlos".
Respecto a la polémica entre el ministro de Obras Públicas, José Borrell, y el presidente del grupo parlamentario, Carlos Solchaga, Leguina comentó: "Es de agradecer que se digan las cosas claras. En este caso, Solchaga no tiene razón, pero mañana la puede tener".
No obstante, Leguina fue muy crítico con Solchaga, ya que calificó de "estupidez" su referencia al urbanismo y le desmintió, cuando aseguró que "en el mundo anglosajón hay ordenanzas municipales y muy precisas. La prueba es que el urbanismo inglés y el norteamericano es mejor que el nuestro. Esas fiebres ultraliberales, que quieren acabar con todo, si no fuera trágico, me harían gracia. Según esa teoría, nada nueva y bastante estúpida, el mercado lo soluciona todo, y no es cierto", agregó el presidente autonómico.
El Estado del bienestar
Por la noche, Joaquín Leguina, en la presentación en Madrid de un ciclo de debates sobre participación social organizado por la Federación Socialista Madrileña (FSM), alertó sobre el riesgo de que en estos momentos "se ponga en cuestión el modelo del Estado del bienestar", informa Anabel Díez.
Leguina dejó claro que todos los militantes deben defender "los objetivos tradicionales del socialismo democrático que encarna el PSOE", y fue más allá al decir que si fuera preciso habría que defender esos principios "de manera obstinada, no renunciar a ellos aunque haya que ponerlos entre paréntesis en alguna ocasión".
El político madrileño entrelazó la necesidad de defender los valores del socialismo y las conquistas sociales con la conveniencia de abrir el partido a la sociedad, por lo que defendió una reforma de los estatutos para el congreso de marzo, para dar cabida a los llamados "adherentes", es decir, a las personas que participen y opinen en la- vida del PSOE pero sin ser militantes. Leguina, no obstante, dejó clara su defensa sin paliativos de los partidos políticos "como instrumento fundamental de la participación política"
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Política nacional
- Joaquín Leguina
- Comunidades autónomas
- Política económica
- Gobierno autonómico
- PSOE
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Gobierno
- Conflictos políticos
- Gente
- Comunidad de Madrid
- Partidos políticos
- España
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- Economía
- Sociedad