_
_
_
_

Narcís Serra defiende la enseñanza en lengua catalana

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, aseguró ayer que "las leyes que existen en Cataluña sobre normalización lingüística son correctas". El vicepresidente del Ejecutivo español negó que la enseñanza de las diferentes materias en lengua catalana comporte un peligro para que los escolares conozcan los dos idiomas -catalán y castellano- oficiales en Cataluña. Serra realizó estas manifestaciones en Gavá, durante la Fiesta de la Rosa, la cita anual de los socialistas del Baix Llobregat. La aplicación de la reforma educativa supone en Cataluña la universalización del catalán como lengua en la que se imparte la enseñanza, lo que ha motivado la protesta de algunos padres que desean que sus hijos sean escolarizados en castellano.Una coordinadora que agrupa a un número indeterminado de padres -entre 30 y 150, según las fuentes-, la mayoría de ellos residentes en Salou (Tarragonès), decidió anteanoche la convocatoria de una manifestación en Madrid, ante el palacio de la Moncloa, residencia del presidente del Gobierno, Felipe González, para reivindicar que sus hijos reciban la enseñanza de la mayoría de las materias en lengua castellana.

El consejero de Enseñanza, Joan Maria Pujals, aseguró ayer, en unas declaraciones a Diari de Tarragona, que las peticiones de enseñanza en castellano se han dado sólo en cinco colegios de los 1.855 que hay en toda Cataluña, lo que, en su opinión, muestra que el problema es prácticamente inexistente.

La Generalitat prepara una nueva ley de normalización lingüística, según afirma el consejero de Cultura, Joan Guitart, en una entrevista publicada ayer por La Vanguardia. El objetivo de esta ley es, según Guitart, "persuadir pero no sancionar" respecto al uso del catalán. "Por encima de todo se ha optado por la convivencia para evitar cualquier intento de fractura de la sociedad catalana", añade.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_