_
_
_
_

Sutherland rechaza en París renegociar el acuerdo agrícola con Estados Unidos

El paso por París de Peter Sutherland, director general del GATT (Acuerdo General sobre la Tarifas Aduaneras y el Comercio) no ha servido para resolver las diferencias que enfrentan a los franceses con sus socios europeos, especialmente evidentes en materia agrícola. Sutherland ha dejado bien clara su posición al declarar que "las distintas partes negociadoras del GATT rechazan rediscutir la cuestión agrícola ya que no pueden renegociarse los acuerdos de Blair House". Sutherland dijo que "los responsables del GATT no deben inmiscuirse en cuestiones internas de la CE", manera de dar a entender que se negocia con el conjunto de la Comunidad Europea y no con cada uno de los países.Después de hablar con Alain Juppé, ministro francés de Asuntos Exteriores, y con el primer ministro Édouard Balladur, Peter Sutherland añadió que "Balladur ha expuesto de manera muy clara que la posición gala es muy razonada porque ese es un problema de importancia vital para Francia". Además, Sutherland ha admitido que "Blair House no fue aprobado por un Consejo de Ministros europeo?. El calendario

La situación agrícola debiera resolverse antes del 20 de septiembre, fecha de una reunión de ministros europeos de Exteriores y de Agricultura destinada a establecer la posición común respecto al GATT antes del día previsto para el acuerdo global, el 15 de diciembre, un calendario que, según Balladur, "ha sido establecido por los americanos".

[El ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, comentó que Francia está "completamente de acuerdo en acabar las negociaciones [de la Ronda Uruguay] antes del 15 de diciembre" pero matizó que "no hay que hacer de esa fecha un plazo cuasi religioso", informa Efe.]

Lo cierto es que los franceses. reclaman revisar lo acordado en Blair House pero sus socios de la CE creen, como Sutherland, que "el éxito de la negociación de la Ronda Uruguay estimularía un relanzamiento generalizado de la economía mundial" y que "el mundo en general y cada país en particular saldrá beneficiado de un acuerdo".

Sutherland ha procurado congraciarse con París al asegurar que el GATT aporta "beneficios considerables en materia de protección intelectual", y que "Francia es el país cuyas marcas, diseños y modelos son más imitados". Pero cineastas y profesionales de televisión franceses también se han manifestado contra el GATT y el presidente François Mitterrand les ha prometido su apoyo porque "no se está discutiendo un problema de comercio sino un problema de civilización".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_