_
_
_
_

800.000 magrebíes han cruzado en dos meses el estrecho de Gibraltar

Unos 800.000 magrebíes residentes en Europa han cruzado en los dos últimos meses el estrecho de Gibraltar en dirección a sus países de origen, según los responsables de organizar esa travesía marítima de Algeciras (Cádiz) a África. El dispositivo especial de Protección Civil para agilizar la acogida y transporte de los emigrantes y sus vehículos concluyó ayer con normalidad.Los responsables de la organización consideran que ha sido un éxito la Operación Paso del Estrecho este año al haber logrado evitar las aglomeraciones en Algeciras y las demoras en el cruce ocurridos en 1992. Según sus cálculos, en esta ocasión se ha batido el récord de viajeros, aunque no el de vehículos, ya que muchas personas han utilizado el tren y el autobús para desplazarse hasta el Estrecho.

La mayor afluencia de emigrantes se produjo en el fin de semana del 31 de julio al 2 de agosto, en el que llegaron a Algeciras 25.000 vehículos. Esa aglomera ción obligó a abrir, por primera y única vez, las areas de descanso p . revistas en Los Barrios y en Tarifa, con capacidad para 10.000 ehículos.

En esta ocasión, la ausencia de huelgas en el transporte marítimo y el notable aumento de la utilización de los puertos de Málaga y Almería para los desplazamientos a Melilla han contribuido a reducir los graves problemas derivados del colapso registrado el año pasado.

Por otra parte, una patrullera de la Guardia Civil del Mar interceptó en la noche del sábado pasado una lancha neumática del tipo zodiac en la que viajaban seis marroquíes que intentaban entrar ilegalmente en España. Fueron detenidos a las cinco de la madrugada, cuando se encontraban a unos 3,7 kilómetros de la isla de Las Palomas, frente a la playa de Punta Paloma, en Tarifa (Cádiz).

Según la Guardia Civil, la lancha neumática estaba equipada con un motor fuera borda de 5 caballos de potencia y había sido adquirida por sus ocupantes. Estos viajaban sin documentación y fueron trasladados a la comisaría de policía de Algeciras para iniciar los trámites de su repatriación a Marruecos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_