_
_
_
_
DESVÍO DEL GASTO Y CALMA EN EL SME

París y Bonn, a favor de conservar el calendario de Maastricht

El Consejo Económico y Financiero franco-alemán se reunió ayer en Bercy, sede del Ministerio de Finanzas francés, en París, para estudiar la situación de las relaciones económicas entre los dos países y la actualidad comunitaria. Edmond Alphandéry, Jacques de Larosiére y Jean Claude Trichet, ministro de Hacienda, gobernador del Banco de Francia y director del Tesoro, respectivamente, se encontraron con sus homólogos Theo Waigel, Helmut Schlesinger y Gert Haller.La reunión se celebró en un contexto difícil. El eje París-Bonn aparece muy erosionado por las diferencias surgidas sobre cómo financiar la reunificación alemana, sobre la actitud a adoptar ante la ex-Yugoslavia, y respecto a los acuerdos del GATT. La flotación de las divisas del SME es vista por los dos países como un tropiezo en el proceso de construcción europea. Pero, según algunos analistas, la reciente crisis habrá servido para que "ambas naciones hayan descubierto el grado de su interdependencia" y la "inviabilidad de cualquier proyecto europeo al margen del motor franco-alemán

Más información
Gómez Navarro: "Hay que renunciar unos años al bienestar"
El Bundesbank reduce tipos
Recorte de 100.000 millones en 1993
Los salarios como 'ancla'
Los sindicatos se resisten a congelar lo salarios, pero aceptan negociar
La peseta se aprecia con fuerza frente al marco y al dólar

Limar diferencias

Edinorid Alphandéry quiso recordar esto y llamar asperezas al agradecer públicamente a Alemania los esfuerzos que ha realizado para resolver la crisis monetarla". Además, añadió, "la pareja franco-alemana ha demostrado una vez más su solidez". Por su parte, Theo Waigel insistió en que "los objetivos y criterios de convergencia" establecidos en Maastricht "siguen siendo los mismos", y que Alemania quería "conservar" el calendario previsto para las siguientes fases de la Unión.Los alemanes acudieron a París después de reducir, muy ligeramente, los tipos de interés para los préstamos a corto plazo (14 días), que han pasado del 6,95% al 6,85%. Mitterrand, por su parte, recordó que las relaciones entre ambos países son fruto de un mecanismo delicado y que no hay que "comportarse como elefantes en una cristalería".

[Los ministros de los dos países anunciaron la creación de un comité de reflexión encargado de estudiar cómo enfrentarse a las mejoras de la técnica y a los aumentos de productividad preservando, aún así, el empleo, informa France Presse.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_