_
_
_
_

El fiscal apela la sentencia contra Juan F Guerra y pide ocho años mas de prisión

El fiscal jefe de la Audiencia de Sevilla, Alfredo Flores, solicitó ayer la revocación de la condena dictada en noviembre pasado contra Juan Guerra y su socio en Fracosur, José María Ramos Reina, de un año de prisión y 15 millones de multa pordelito fiscal, y requirió al tribunal que celebró la vista de apelación una pena de nueve años de prisión por dos delitos de falsedad y uno de defraudación, además de una multa de 36 millones. Las defensas de Guerra y Ramos basaron nuevamente la petición de absolución en la nulidad del proceso.

La vista de apelación de la sentencia del primer juicio celebrado contra Juan Guerra duró casi siete horas. El fiscal Alfredo Flores solicitó al tribunal que estimase, por un lado, la comisión de dos delitos de falsedad en documento público, de los que fueron absueltos Juan Guerra y Ramos Reina por el juez de lo Penal número 9 de Sevilla, Conrado Gallardo, y que los condenase por cada uno de estos delitos a tres años de prisión y multa de 500.000 pesetas. Por otro lado, el ministerio público demandó a la sala, la sección primera de la Audiencia de Sevilla, que elevase a tres años de prisión la condena de un año dictada y a 35 millones la multa por el delito fiscal.Flores sostuvo que hubo en la sentencia del juzgado de lo Penal un error de hecho en la aprobación de la prueba. El fiscal dijo que los procesados, al construir los libros de Fracosur, cometieron una falsedad que supuso "la alteración de una verdad jurídicamente relevante, con trascendencia para la sociedad y no sólo para las relaciones jurídico-privadas, y con dolo falsario". Añadió Flores que Fracosur "sólo ha tenido la virtualidad de ser una pantalla que ocultara la persona física de Juan Guerra", y que la contabilidad se hizo a posteriori y "sólo contabilizó lo que interesaba para la situación fiscal" de dicha sociedad. El fiscal hablé de "personas de hierro y de paja" dentro de Fracosur para concluir que sus libros contables eran producto de una "falsedad ideológica".

El fiscal, a la hora de pedir una pena mayor a la ya impuesta por defraudar a Hacienda, destacó la notoriedad de Juan Guerra y aludió a la sentencia del Supremo, en el caso de Lola Flores, donde se dice que "algunas personas, por su trascendencia en la vida pública española, son suceptibles de producir un mayor daño". Flores añadió que el delito fiscal "no es un delito contra el patrimonio del Estado, sino contra la solidaridad de los ciudadanos que contribuyen a las cargas del Estado", y que quien lo comete "torpedea las bases de un Estado democrático".

Por su parte, Antonio Mates, letrado de Guerra, mantuvo que el procedimiento contra su cliente ha provocado grave e irreparable indefensión; viola la presunción de inocencia; se obtuvieron pruebas que considera nulas, y no ha sido un proceso justo y con todas las garantías.

Mates expuso durante más de una hora, y por cuarta vez -lo hizo en las dos vistas celebradas por los casos Fracosur y Fridex y ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía-, los mismos argumentos de nulidad que mantiene casi desde el inicio de la instrucción practicada por juez Márquez. El letrado concluyó en que Ios intereses políticos han creado de Juan Guerra un personaje de ficción que no se corresponde con la realidad".

Por su parte, Aurelio Tejera, defensor de Ramos Reina, reiteró los argumentos de nulidad, de los que responsabilizó, además de al juez Márquez, al fiscal Flores, y calificó la sentencia apelada de "desequilibrada".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_