_
_
_
_
REPRESALIA CONTRA SADAM

Israel cree que ahora nadie podrá reprocharle acciones de castigo

El conjunto de la clase política en Israel, tanto en el poder como en la oposición, así como los medios de comunicación, aprueban sin reservas el lanzamiento por parte die Estados Unidos de 23 misiles Tomahawk sobre la capital iraquí. En medios militares israelíes se estima que el presidente norteamericano, Bill Clinton, ha creado un precedente del que Israel podrá aprovecharse. Al calificar de "acto de guerra" un atentado abortado, Estados Unidos y el resto del mundo occidental no podrán en el futuro reprochar a Israel eventuales operaciones militares de castigo o de prevención de actos terroristas.El primer ministro israelí, Isaac Rabin, fue, junto con el rey Fahd ¿le Arabia Saudí, uno de los pocos jefes de Gobierno informados por el presidente Clinton, con varias horas de antelación, del ataque que se iba a realizar contra Bagdad.

Más información
Recelo árabe ante los motivos de la Casa Blanca
Dos opciones para asesinar a Bush

El Ejército israelí fue puesto en estado de alerta parcialmente y Rabin tranquilizó a la opinion pública. Israel no estará implicado, afirmó. Pero la opinión pública está nerviosa. No ha olvidado los Scuds que cayeron en enero de 1991 sobre el Estado israelí. Este malestar se reflejó en la Bolsa de Tel Aviv, que ayer sufrió una brusca caída. Los comentaristas subrayan que mientras el presidente iraquí, Sadam Husein, permanezca en el poder los israelíes no podrán estar tranquilos. Sobre todo cuando Estados Unidos decide dar una lección al régimen actual de Bagdad.

Sorpresa

Los isratelíes están más bien sorprendidos por el descontento expresado por el mundo árabe después del ataque norteamericano a Bagdad. Incluso aliados tradicionales de Estados Unidos, como Egipto, han formulado reservas.

Nadie en los medios políticos israelíes es tan temerario como para hacerse preguntas sobre la legalidad internacional del ataque norteamericano. "La operación es excepcional por su carácter puntual y también en la medida en que quería castigar un acto terrorista no realizado, pero cuyos hilos conducían directamente a Bagdad", afirma el profesor Eytan Gilboa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según este experto, los recientes actos de terrorismo en Nueva York y las detenciones de un grupo islámico realizadas por el FBI en los últimos días en esa ciudad han convencido al presidente Bill Clinton de actuar sin más demora.

"Estados Unidos se dio cuenta de repente de que el terrorismo islálmico no es un asunto lejano que se desarrolla a millares de kilómetros de su territorio, en Oriente Próximo o en Europa. El terrorismo ha cruzado el Atlántico, y Clinton quiso advertir a los responsables, empezando por el propio Sadam Husein, que aunque actúe en Kuwait por agentes interpuestos no estará nunca tranquilo", concluye el profesor Gilboa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_