_
_
_
_

La reforma, más necesaria, pero más difícil

Los resultados de las elecciones locales del pasado domingo -celebradas según la costumbre italiana de ir renovando paulatinamente los ayuntamientos venidos o disueltos por razones diversas cuando su número llega a ser suficientemente grande como ara justificar una convocatoria conjunta- hacen más difícil los proyectos de reforma del sistema . Los resultados sugieren que tanto los democristianos como los ex comunistas saldrían seriamente perjudicados en unas próximas elecciones generales, que presumiblemente sólo favorecerían a la Liga Norte.La Democracia Cristiana (DC) y el Partido Democrático de la Izquierda (PDS) son las dos fuerzas básicas que controlan en el actual Parlamento la reforma de la ley electoral que debería realizarse con carácter previo a esa convocatoria prometida.

Más información
El avance arrollador de la Liga Norte rompe todos los esquemas del juego político en Italia

Por otra parte, no hay político italiano capaz de no reconocer que este último veredicto de las urnas hace aún más urgentes las elecciones anticipadas, dado que supone un nuevo golpe a la credibilidad del actual Parlamento y del Gobierno. Como es claro que el auge renovado de la Liga Norte, con sus propuestas federalistas, es una consecuencia inmediata de que la reforma no avance.

Con esta compleja clave se leían ayer los resultados de unos comicios, que, de inmediato ' sólo conducen a optar, en un segundo turno, entre unas candidaturas a alcalde que, por lo que se refiere a las tres principales ciudades consultadas, quedan del siguiente modo: en Milán, Marco Formentini, de la Liga Norte, parte con clara ventaja sobre Nando Dalla Chiesa, de La Rete, que tiene el apoyo de Refundación Comunista y el PDS; en Turín, Diego Novelli, de La Rete, apoyado por los comunistas, sale muy por delante de Valentino Castellani, candidato del centro y del PDS; y en Catania, el republicano Enzo Bianco candidato centrista y de los ex comunistas, se adelanta a Claudio Fava, de La Rete.

Estos votos de desempate determinarán, además, el reparto de los concejales entre los partidos -la lista que apoya al alcalde electo se llevará el 60% del concejo-.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_