_
_
_
_

Una comisión del Consejo de Seguridad propone crear zonas en Bosnia protegidas por la ONU

Antonio Caño

Una misión del Consejo de Seguridad de la ONU que ha visitado recientemente Bosnia-Herzegovina recomienda declarar varias ciudades musulmanas, incluida la propia Sarajevo, así como Tuzla, Gorazde y Zepa, todas ellas amenazadas por las tropas serbo-bosnias, zonas de seguridad bajo protecciónde las Naciones Unidas. La comisión, que preside el venezolano Diego Arría, considera ésta la única forma de evitar la caída de los enclaves citados en manos de las fuerzas serbias que las hostigan. En Washington, por otra parte, se espera que el presidente Bill Clinton anuncie hoy o mañana los planes de acción estadounidenses para Bosnia.

Más información
Aumentan los ataques contra los "cascos azules"

En su infórme ante el Consejo de Seguridad sobre Bosnia-Herzegovina, el venezolano Diego Arría advirtió, sin embargo, que en esas ciudades no debe seguirse el modelo utilizado en Srebrenica, que fue declarada zona de seguridad el pasado día 16, pero donde se obligó a sus defensores musulmanes a entregar las armas para evitar el asalto final de los serbios.La protección de las cuatro ciudades que propone la misión de la ONU exigiría un incremento considerable de los 23.000 cascos azules que actualmente integran la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas para la antigua Yugoslavia.

Diego Arría presentó el miércoles por la noche un informe oral ante los miembros del Consejo de Seguridad en el que describió la dramática situación que el equipo de la ONU encontró en Srebrenica. "Un ejemplo de las condiciones existentes en la ciudad", dijo el embajador venezolano, "es que los restos mutilados de niños que murieron mientras jugaban al fútbol están todavía esparcidos por las calles".

Arría informó que una de las circunstancias más peligrosas a la que tiene que hacer frente la ONU en la antigua Yugoslavia es que las fuerzas serbias "no respetan en lo más mínimo la autoridad de los cascos azules ", lo que podría determinar que las Naciones Unidas pudieran verse obligadas a tener que defender por la fuerza las ciudades bajo su protección.

Fuentes de la ONU aseguraron que, por el momento, tanto la declaración de zonas de seguridad como cualquier otra iniciativa de las Naciones Unidas en Bosnia están a la espera de que el presidente norteamericano, Bill Clinton, decida si habrá o no bombardeos selectivos contra las posiciones serbias.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Bill Clinton, que tiene previsto hacer un anuncio al respecto en los próximos días, lleva a cabo los contactos finales con sus aliados europeos para estudiar los detalles de las próximas acciones en Bosnia.

El secretario general de la ONU, Butros Gali, advirtió ayer que cualquier opción militar que decidan Estados Unidos y la OTAN debe ejecutarse en coordinación con las Naciones Unidas. "Sea cual sea la próxima medida a tomar en Bosnia, la ONU tiene que estar al frente", dijo Gali, que expresó su preocupación por la escasa relevancia que Washington ha dado al Consejo de Seguridad en sus últimas gestiones relacionadas con el conflicto de los Balcanes.

Un portavoz de un país miembro del Consejo de Seguridad indicó que, aunque sería recomendable que ese organismo votase expresamente la iniciativa de los bombardeos de posiciones que actualmente se estudia, no es imprescindible que Estados Unidos y sus aliados acudan al máximo órgano ejecutivo de las Naciones Unidas antes de emprender una acción de ese tipo.

Coincidiendo con ello, el ministro de Asuntos Exteriores bosnio, Haris Silájdzic, declaró ayer en una entrevista a la emisora de radio británica BBC, que no puede haber zonas de seguridad en Bosnia-Herzegovina mientras "haya cañones alrededor". Silajdzic, que realiza una visita en Londres, reaccionó a las conclusiones expuestas por la misión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Bosnia-Herzegovina al subrayar que, en su opinión, lo más importante de este informe es que sus responsables han utilizado la palabra "genocidio". En su opinión, las únicas medidas que debe adoptar Occidente son los ataques aéreos y el levantamiento del embargo a la venta de armamento a los bosnios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_