_
_
_
_
ECOLOGÍA

Fuga radiactiva en un complejo químico secreto de Siberia

Un contenedor de "varios metros cúbicos", lleno de una disolución de uranio de "actividad media" estalló ayer en la planta radioquímica de la población siberiana de Tomsk-7, una ciudad secreta dedicada al reprocesamiento de combustible nuclear, según dijo un portavoz del ministerio ruso de Energía Atómica. Y añadió que la explosión contaminó radiactivamente una superficie de "varios centenares de metros cuadrados" en una zona no poblada.El portavoz aseguró que no se había producido ninguna víctima, pero respondió con un lacónico "no hay datos" a la pregunta de si algún trabajador de la planta había resultado afectado por las radiaciones.

Por causas "todavía desconocidas", pero "sin duda de origen químico", se produjo una explosión en el interior del contenedor de acero inoxidable lo suficientemente potente como para lanzar la tapa, dañar seriamente el techo y provocar un incendio que "fue pronto sofocado".

Al exterior salió material radiactivo que contaminó un área próxima, cubierta de nieve. En el punto de la explosión se midieron "varios roentgen por hora" de radiactividad, siempre según el citado portavoz del ministerio de Energía Atómica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_