_
_
_
_

Los armenios abren un segundo corredor con el enclave de Nagorni Karabaj

Los combates en Azerbaiyán continuaban ayer después de que los armenios hubieran tomado el importante centro de distrito de Kelbadzhar el sábado. Junto con Kelbadzhar, los armenios conquistaron cerca de 1.000 kilómetros cuadrados de ese distrito ubicado en la frontera occidental de Azerbaiyán, abriendo un segundo corredor entre el enclave de Nagorni Karabaj y Armenia.Ésta es la más importante derrota sufrida por los azerbaiyanos en un año, desde mayo de 1992, cuando los armenios tornaron la ciudad de Shushá, la última plaza fuerte azerbaiyana en Nagorni Karabaj, y una semana más tarde abrieron el corredor de Lachín que unió el enclave con Armenia.

La guerra no declarada entre Armenia y Azerbaiyán ya dura más de cinco años y ha causado más de 3.000 muertes. El conflicto se debe a que los armenios de Nagorni Karabaj, que son mayoría en este enclave, se negaron a seguir siendo parte de Azerbaiyán y después de proclamar su propia república han venido defendiendo su independencia con las armas.

La ofensiva armenia, que comenzó el 27 de marzo, fue lanzada, según Robert Kocherián, presidente del Comité Estatal de Defensa de la República de Nagorni Karabaj, para eliminar los cañones que disparaban desde Kelbadzhar contra el corredor de Lachín, por donde los karabajíes reciben todos los suministros de Armenia.

El viernes, cuando la situación de los azerbaiyanos se torno crítica, el presidente, Abulfaz Elchibei, declaró el estado de emergencia en todo Azerbaiyán. El decreto presidencial prohibe por dos meses las actividades políticas de los partidos, impone restricciones para entrar y salir del país, así como para viajar por él, e introduce la censura de todos los medios de difusión.

Éxodo

Las medidas tomadas por los azerbaiyanos no pudieron, sin embargo, salvar la ciudad de Kelbadzhar, que cayó en manos armenias el sábado a primera hora de la tarde. Más de 40.000 personas han huido del distrito y más de cien murieron al cruzar el paso montañoso que une Kelbadzhar con Guiandzhá. A ambas ciudades las separan unos 70 kilómetros, y el tiempo en la montaña era muy frío.En la parte sur del distrito de Kelbadzhar permanecen bloqueados unos 15.000 civiles y un pequeño contingente de soldados azerbaiyanos. No hay informaciones sobre el número de víctimas en los últimos días, pero nadie duda de que la cifra pueda ser alta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los azerbaiyanos acusan a Armenia de haberles atacado, mientras que esta república insiste en que sus fuerzas no participan en los combates y que la ofensiva fue lanzada exclusivamente por los karabajíes. Esto es algo que pocos creen y en especial Turquía, que ya ha prohibido el paso por su territorio de la ayuda humanitaria hacia Armenia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_