_
_
_
_
CITA EN VANCOUVER

Empujón al desarme nuclear

Los presidentes Bill Clinton y Borís Yeltsin se comprometieron ayer a acelerar la entrada en vigor del acuerdo START I y la ratificación del START II, así como a favorecer la extensión del Tratado de No Proliferación Nuclear a todos los países de la antigua Unión Soviética, como parte fundamental de su decisión de trabajar juntos en favor de la seguridad internacional."Estados Unidos y Rusia buscan la cooperación, sobre la base de sus mutuos intereses, en la eliminación de las armas nucleares de acuerdo con los tratados firmados, en la construcción de Almacenes para los materiales nucleares y en el control, enumeración y protección física de los materiales nucleares", afirma la declaración de Vancouver, acordada por los dos presidentes tras dos días de conversaciones en esta ciudad canadiense.

Más información
Trabajo conjunto en el Consejo de Seguridad
Clinton anuncia ayuda urgente a Yeltsin para que gane el referéndum
Reunión de negocios en ambiente cordial

El paquete norteamericano de ayuda a Rusia, que recoge 215 millones de dólares para contribuir a la desnuclearizacón de ese país, prevé también partidas de ayuda a los otras tres antiguas repúblicas soviéticas en posesión de armas nucleares, aunque en el caso de Ucrania esa ayuda está condicionada a la firma por parte de ese país de los acuerdos START y del Tratado de No Proliferación Nuclear.

Seguridad

El dinero previsto para Rusia estará dedicado a la adopción de medidas de seguridad para el desmantelamiento, el transporte y el almacenamiento de armas nucleares que dejen de estar en funcionamiento, así como a la destrucción de armas químicas y al asesoramiento para la creación de empleos científicos para los técnicos que hasta ahora se dedicaban a la construcción de armamento atómico.

Treinta millones de dólares serán dedicados a la destrucción de los sistemas nucleares de los misiles balísticos, submarinos y bombarderos. Otros 75 millones se destinarán a la construcción de almacenes apropiados para el material nuclear, y 10 millones más se emplearán en la protección contra eventuales accidentes en el uso con fines civiles del material atómico.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En cuanto a las otras tres repúblicas con arsenales nucleares, el paquete presentado ayer prevé 8 millones para Bielorrusia, 14,5 millones para Kazajastán y 175 millones para Ucrania.

En el caso de este último país, de especial preocupación para Estados Unidos por su rivalidad con Rusia y por su considerable poder atómico, la ayuda no será entregada hasta que el Parlamento ucranio acepte renunciar por completo a sus armas nucleares.

La declaración de Vancouver menciona también la necesidad de "concluir las negociaciones de un acuerdo sobre la conversión y venta para usos pacíficos del material nuclear retirado de las armas atómicas".

Borís Yeltsin y Bill Clinton hicieron un llamamiento al régimen de Corea del Norte para que rectifique su anuncio de retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_