_
_
_
_

Las Ventas inaugura hoy una larga temporada

El cartel está formado por los novilleros Miguel Martín, José Luis Gonzalves y Rondino

Una terna de novilleros punteros y con buenas actuaciones anteriores en Madrid, Miguel Martín, José Luis Gonçalves y Miguel Ángel Rondino, inaugura esta tarde la larga temporada en la plaza de Las Ventas, que se prolongará hasta el domingo 31 de octubre. Lidiarán novillos de una divisa también triunfadora en este coso, la de la Guadamilla, en un festejo que comienza a las cinco en punto de la tarde.

Miguel Martín, ex alumno de la escuela taurina de Madrid, ciudad en la que nació, aunque él se considera de Cardiel de los Montes (Toledo), donde se crió. Toreó la campaña anterior 22 novilladas en las que cortó 51 orejas, obteniendo el mejor promedio de los de su escalafón. Su apoderado, el ex matador de toros y profesor en la escuela, Gregorio Sánchez, se muestra muy exigente con él y le lanza este reto: "0 triunfa el domingo o que cambie el carné y se meta a banderillero. Nosotros no tenemos ni un duro ni podemos pagar por torear, como otros; así que no puede perder ya el tiempo".Al conocer estas declaraciones, Martín sonríe y afirma que "son las cosas del maestro", aunque añade: "No es para tanto, pero sí es verdad que después de tres años como novillero es el momento de explotar y la única forma de hacerlo es con un triunfo en Las Ventas, donde ya sé lo que es dar vueltas al ruedo y cortar una oreja. Ahora necesito cortar dos". Concluye agradeciendo de antemano la segura presencia en los tendidos de la plaza de cientos de seguidores de sus peñas en Madrid, Cardiel de los Montes, Leganés y Navalcarnero.

El angoleño-portugués José Luis Gonçalves, de 26 años, fue una de las revelaciones de 1992 en Las Ventas, donde actuó tres de las 10 tardes en que hizo el paseíllo durante toda la temporada. Los elogios que hizo el empresario José Luis Lozano a su toreo a la verónica, han servido de estímulo a Gonçalves, quien asegura que Lozano y todo el mundo va a seguir hablando bien de él: "Soy un torero muy hecho, pese a mis pocos festejos, y ando ya muy sobrado con los novillos, por lo que si las cosas salen bien podría tomar la alternativa esta misma campaña".

Optimismo

Su apoderado, el ex banderillero Manolillo de Valencia, cuyos dos hijos subalternos van en la cuadrilla de Gonçalves, aumenta tan optimistas previsiones: "Mi torero tiene más calidad y personalidad que el resto del escalafón, y con un mínimo de suerte le vemos en San Isidro ya de matador de toros".Rondino, nacido en Utrera (Sevilla) hace 18 años, también considera decisivo su compromiso de hoy, de cara a esta temporada. Actuó 20 tardes en 1992 y cortó orejas en Sevilla y Madrid, plazas que considera distintas: "En la Maestranza te esperan a ver si haces el toreo de arte, mientras que en Las Ventas apoyan más a los novilleros sólo con que éstos se entreguen en el ruedo".

Por otra parte, el empresario taurino mexicano José Salvador López Hurtado, que construyó las plazas monumentales de Tijuana y Ciudad Juárez en los años 1957 y 1963, falleció el jueves en Ciudad Juárez a los 86 años. Sus restos fueron inhumados el viernes. A lo largo de su vida como médico y empresario, organizó temporadas de toros y novilladas. Un hijo suyo, José Francisco, es matador de toros.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_