_
_
_
_

El Ministerio de Cultura prepara un segundo 'triángulo de oro' museístico en Madrid

El edificio del MEAC será la sede de un Museo del Hombre similar al de París

El Ministerio de Cultura proyecta un nuevo frente museístico en Madrid que, a modo de segundo triángulo de oro, complemente al formado por Museo del Prado-Museo Thyssen-Reina Sofía, y consolide la situación de Madrid como una de las capitales mundiales del arte. Este nuevo triángulo de oro estará formado por el Museo de América, el Instituto de Conservación y Restauración y, lo más importante, el edificio del extinto MEAC, que será el eje del triángulo y sede de un nuevo museo, a semejanza del Museo del Hombre de París.

"Queremos convertir el edificio del MEAC en el Museo Nacional de Antropología, similar al Museo del Hombre que existe en París", dice el subsecretario del Ministerio de Cultura, Santiago de Torres. El proyecto contempla la desaparición del Museo Nacional de Etnología, en cuyo edificio se ubicará el de Reproducciones Artísticas. También confirma que el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología tendrá su sede en el parque temático de Carturja 93, en Sevilla."Hemos identificado en Madrid dos grandes áreas museísticas", explica De Torres. "Una es la formada por el eje del Museo del Prado, la Fundación Thyssen y el Reina Sofía, y que está funcionando muy bien y es conocida en todo el mundo como el triángulo de oro. Y la otra será la integrada por el Museo de América, el Instituto de Conservación y Restauración y el edificio del MEAC. La dirección general de Bellas Artes ha elaborado un diseño, que tiene nuestra aprobación y la de la Junta de Museos, y que consiste en instalar en el edificio del MEAC el Museo Nacional de Antropología, que actualmente no existe".

En este conjunto antropológico lo único que existe en Madrid, según la Administración, es el Museo Nacional de Etnología, que permanece abierto al público desde el siglo pasado. El Museo del Pueblo Español, que dirigió Caro Baroja, existe formalmente, pero sus fondos están guardados en la actualidad en el edificio MEAC y no están expuestos al público.

"Vamos a pasar al nuevo museo de Antropología los fondos del actual de Etnología y, además, vamos a sacar a la luz los fondos del Museo del Pueblo Español", explica el subsecretario de Cultura. La idea, según De Torres, es crear "un Museo Nacional de Antropología moderno, que incluirá probablemente una sección de Diseño. Será un museo similar al que existe en los países de nuestro entorno".

Este segundo triángulo de oro estará situado en la Ciudad Universitaria y quedaría, según el proyecto de Cultura, cerrado así: "Por un lado el Museo de América y, al otro lado de la carretera de La Coruña", según De Torres, "el nuevo Museo de Antropología, ocupando el actual edificio MEAC".

El MEAC desapareció como Museo Español de Arte Contemporáneo hace cinco años con la creación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. "Desde que éste último se abrió al público como museo no tiene sentido que sigamos manteniendo abierto ese edificio. El MEAC ha servido en los últimos tiempos como válvula de escape para exposiciones de todo tipo, a modo de miscelánea, pero, ahora que ya funciona el Reina Sofía como museo no tiene sentido que siga el MEAC.

Muestras temporales

Respecto a qué centro acogerá las exposiciones temporales que ahora se exhiben en el MEAC, los responsables del ministerio aseguran tenerlo todo previsto. "Ya hemos empezado a utilizar salas de la Bibliotecas Nacional y también dedicaremos a ella el Palacio de Velázquez, el Palacio de Cristal, que vamos a remodelar pronto, y el mismo Reina Sofía, que tiene espacio para exposiciones temporales".

Finalmente, según el proyecto de Cultura, se potenciará el tr¡ángulo de oro de Madrid, situado en torno a Atocha y Paseo del Prado, con la reconversión del edificio del Museo Nacional de Etnología, situado junto a Atocha, en sede del Museo de Reproducciones Artísticas. "Se trata de ese museo, que hace muchos años estuvo en el Casón del Buen Retiro, luego se fue al de América y ahora está en el MEAC guardado", explica De Torres. "Este museo es el que utilizan los estudiantes de Bellas Artes para copiar esculturas, pinturas, etcétera, y consideramos que es fundamental el tenerlo cerca del Prado y Reina Sofía".

El ministerio justifica el retraso en la inauguración del Museo de América, prevista para el año pasado, en las dificicultades que ha encontrado el proyecto. "El proyecto se hizo en 1983 pero no se pudo empezar las obras hasta 1989, ya que antes hubo que sacar lo que había allí, como el Museo de las Reproducciones, que se ubicó en el edificio del MEAC. ¡Si hasta hubo que desacralizar el edificio!, porque también estaba allí la parroquia de Santo Tomás de Aquino".

Otro de los proyectos museísticos en que está trabajando el Ministerio de Cultura consiste en instalar en la Cartuja de Sevilla el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología que, creado en 1980, existe pero no tiene sede.

"Pensamos aprovechar el parque temático de Cartuja 93, donde se van a instalar empresas de tecnología punta, y construir allí el museo, cuya sede estaría en el pabellón de los Descubrimientos que se quemó durante la Expo", explica De Torres. El proyecto, que será hecho público el próximo mes de abril, incluirá un tratamiento fiscal "muy favorable" para las empresas que colaboren en la financiación de la puesta en marcha del museo.

"El tema de los museos es prioritario para el Ministerio de Cultura en 1993", añade.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_