_
_
_
_

El alto superávit comercial de Japón obliga a EE UU y la CE a tomar medidas

Juan Jesús Aznárez

El crecimiento del superávit comercial japonés parece Imparable, para desgracia de las economías que lo sufren. Ayer se anunció un nuevo récord: en 1992 se disparó hasta los 107.000 millones de dólares (unos 12,3 billones de pesetas), contra 77.790 millones de dólares (8,8 billones de pesetas) en el ejercicio fiscal anterior. Estados Unidos es la nación más perjudicada, y se espera que el presidente Clinton adopte una política beligerante hacia Japón para forzar cesiones en el intercambio. Con un déficit de 38.000 millones de dólares en 1991, Washington padece un desfase de 43.670 millones.Jean Pierre Leng, embajador de la Comunidad Europea en Japón, afirmó ayer en Tokio que la economía nipona no crece a pesar de una ampliación presupuestaria gubernamental de 86.000 millones de dólares para estimular la demanda interna y las inversiones en las empresas.

El superávit con la Comunidad Europea aumentó en un 14%, para situarse en 31.180 millones de dólares, y tiende a aumentar, ya que las principales exportaciones comunitarias hacia el mercado nipón -automóviles, bebidas alcohólicas y perfumes- tendrán difícil penetración por la actual crisis. Leng advirtió que "está claro que son necesarias nuevas medidas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_