_
_
_
_

50 intelectuales y artistas españoles defienden el derecho a una muerte digna

Cincuenta Intelectuales y artistas españoles han firmado el Manifiesto en Defensa del Derecho a una Muerte Digna.

"Con motivo de la elaboración de un nuevo Código Penal, pedimos al Parlamento español que, en base al respeto a la libre voluntad de aquellos enfermos que se hallen en situación irreversible de sufrimiento o dolor, y al precepto constitucional que prohibe los tratos inhumanos y degradantes, se autorice la ayuda a morir de forma indolora a quienes así lo hayan solicitado de manera expresa y reiterada, desde su plena capacidad jurídica y debidamente informados de su estado clínico", afirma el manifiesto. Y añade: "Pensamos que un Código Penal que respete el derecho humano a decidir sobre la propia muerte contribuirá a establecer una sociedad más pluralista y justa".

Firman el manifiesto, entre otros: Salvador Pániker, Fernando Savater, Xavier Rubert de Ventós, Enrique Miret Magdalena, Antonio de Senillosa, Eugenio Trías, Antoni Ros Marbá, Joan Manuel Serrat, Manuel Vázquez Montalbán, José A. Goytisolo, Juan Marsé, Terenci Moix, Rosa Montero, Carmen Rico Godoy, Francisco Umbral, José María Valverde, Adolfo Marsillach, Josep Mª Flotats, Albert Boadella, Núria Espert, Fernando Fernán Gómez, Santiago Dexeus, Carlos Castilla del Pino, Elena Ochoa, Oriol Bohigas, Xavier Mariscal y Pilar Miró.

Por otra parte, el PSOE decidió ayer mantener en el Parlamento la penalización para la eutanasia activa en el Código Penal, aunque proponiendo una enmienda técnica que especifique en qué consiste este delito. La enmienda especifica que sólo es delito los actos "directos y necesarios" para causar o producir la muerte, informa Europa Press.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_