_
_
_
_
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Imágenes históricas

En estos días en los que la figura de Franco ha resucitado en todos los medios de comunicación, la retrospectiva de Genovés en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) parece llegar en el momento más oportuno. De hecho, Genovés ha destacado siempre como uno de los pintores antifranquistas por excelencia. Y ha sido él, seguramente, quien ha suministrado las más obvias y directas imágenes de las que se ha podido alimentar la difusa militancia contra la dictadura.Desde sus primeros collages de personajes aplastados, literal y metafóricamente, a esas multitudes que una y otra vez nos presentaba como bajo la mira telescópica de un fusil, por la pintura de Genovés ha pasado, entre la épica y el drama, casi toda la mitología de la lucha política bajo el franquismo. Ya muerto el dictador, ese patetismo conciliador que exhala El abrazo, una de sus piezas más conocidas, puede ser considerado como el punto culminante de aquella trayectoria realista que con tanta eficacia había desarrollado Genovés durante más de 15 años.Oportunamente inspirada en el lenguaje narrativo del pop, pero tamizada por su compromiso con las necesidades específicas de la cultura española, la obra de Genovés discurrió con fuerza. Con la democracia, los artistas que habían venido trabajando en una u otra forma de figuración crítica tuvieron que recoger velas y ponerse a reconsiderar su lugar en el nuevo contexto histórico. Genovés fue orientándose hacia una especie de hiperrealismo hermético, con su serie de paisajes urbanos desiertos, para luego derivar en una opción bastante extraña, donde los restos de la figuración realista, camino de la abstracción, se entremezclan con una suerte de espacialismo más o menos surrealista: el antiguo héroe del realismo político se declara hoy interesado por la exploración de su propio subconsciente. Quién lo iba a decir.

Genovés

Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Guillem de Castro, 118. Valencia. Hasta el 24 de enero.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_