_
_
_
_
EL FUTURO DE EUROPA

Londres ofrece a los daneses un plan para que acepten Maastricht

El Reino Unido dio a conocer ayer una propuesta para superar las objeciones danesas a Maastricht, que fue bien acogida en Copenhague. La oferta de Londres consiste en una declaración en la que los líderes de los otros países comunitarios ofrecen garantías suficientes como para eliminar las prevenciones danesas sobre moneda única, derechos de ciudadanía, políticas exterior, de defensa y medioambientales. Poul Schlüter, el primer ministro danés, comentó que la inicitiva británica "`es un buen punto de partida para conseguir una solución satisfactoria para los Doce".

Más información
Una internacional contra el tratado
Maastricht comienza a debatirse en los Comunes
Los trabajos del Hercules comunitario

"Es decisivo que el proyecto de Londres, que será discutido en profundidad con- todos los partidos del Parlamento, sea jurídicamente vinculante y lo es", señaló Schlüter en un comentario ante los periodistas en Copenhague, a quienes manifestó que "responde a las exigencias danesas".El paquete británico se divide en tres apartados. El primero de ellos contendrá-las conclusiones de la cumbre de los próximos días 11 y 12 en Edimburgo, donde se ofrecerán clarificaciones y puestas en práctica de casos de subsidiariedad, la toma de decisiones lo más cerca posible de los interesados. Con ello los británicos satisfacen a los daneses y también a sí mismos y a otros países comunitarios que creen que la CE se está convirtiendo en un ente cada veírnás centralizado y con excesiva propensión a extender sus tentáculos hacia áreas perfectamente controlables desde niveles inferiores.

El segundo apartado contendrá una declaración interpretativa y legalmente vinculante del propio Gobierno danés sobre algunos de los aspectos de Maastricht que más rechazo suscitan en el país. El tercer elemento será una declaración de los doce jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Edimburgo, también,explicativa e interpretativa de elementos importantes de Maastricht.

Londres y Copenhague esperan que todo ello aclare las zonas ambiguas de Maastricht, en especial las relativas a política exterior y de seguridad, moneda única, ciudadanía europea, protección ambiental y laboral y derechos del consumidor. El acuerdo tendrá tanta duración como el Tratado de Maastricht, según una nota oficial danesa hech a pública ayer.Schlüter manifestó ayer su esperanza de que "la cumbre europea de Edimburgo concluya con un acuerdo especial para Dinamarca que le permita organizar un nuevo referéndum el próximo año", para ratificar el tratado rechazado en primera consulta el pasado 2 de junio. La nueva consulta podría llevarse a cabo en primavera. El primer mínistro cree que para entonces "la mayoría de los partidarios y contrarios a la Unión'Europea se unan para asegurar la plena participación de Dinamarca en la cooperación europea, pues la alternativa es la retirada de la CE", dado que "`no habrá tercera oportunidad" para subirse al tren europeo.Esperar a Edimburgo

El cónclave de ministros de Exteriores que se reúne el- día 8 en Bruselas, tres días antes de la cumbre, dará a luz la solución que deberá ser refrendada por los jefes de Estado y de Gobierno en la capital de Escocia. No obstante, las cosas no están resueltas por completo y los daneses creen que cualquier cosa puede salir de Edimburgo. De hecho, el ministro de Asuntos - Exteriores, Uffe Ellemann-Jensen, manifestó, a pesar del optimismo de Schlüter, que la propuesta "no está aceptada todavía por nadie".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Lo cierto es que los daneses mantienen los dedos cruzados, ya que una solución insatisfactoria rompería el raro consenso existente hoy en el país entre todas las fuerzas políticas parlamentarias, incluido el Partido Socialista Popular (PSP), que propugnó el no a Maastricht y hasta hace sólo dos años se declaraba opuesto a la Comunidad Europea. El único que se mantiene al margen del llamado compromiso nacional -a los funcionarios daneses les gusta más hablar de proposiciones de negociación- es el Partido del Progreso (12 escaños), de extrema derecha.

Los daneses han puesto todo su peso en ese compromiso, y si sus términos no son aceptados en Edimburgo ya se anuncia una fuerte campaña anti-Maastricht por parte de los grupos más críticos con vistas al segundo referén.dum sobre la Unión Europea. Incluso el PSP ha indicado a EL PAÍS que su posición volvería a ser la que mantuvo antes del referéndum del 2 de junio, que se saldó con un estrechísimo margen a favor del no al tratado.

La reciente gira de Ellemann Jensen a las capitales europeas tuvo como objeto explicar que el compromiso nacional danés cuenta con el respaldo de siete de los ocho partidos políticos con representación parlamentaria. Otro factor más para endulzar la píldora a sus colegas europeos es que los. sondeos de opinión muestran que el 61% del electorado votará sí a Maastricht si los términos del compromiso danés son aceptados en Edimburgo sin aguarlos demasiado.

La verdad es que Copenhague espera que de alguna manera se produzca un milagro que consolide su peculiaridad y cree contar con muchas posibilidades debido a la crisis actual: el contencioso de Francia a propósito del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, la aparición de un movimiento anti-Maastricht en Europa, la falta de solidaridad comunitaria a la hora de discutir el pasaporte de la CE, y la tormenta en la política británica. Los daneses creen que con esto encima, la cumbre de Edimburgo no echará más carne al asador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_