_
_
_
_

La fuerza del sino

Situado cerca de la zona donde el duque de Rivas ambientó su obra Don Álvaro o la fuerza del sino, parece que El Cabril hubiera estado predestinado desde hace 40 años a ser, dadas sus condiciones geológicas, el almacén de los residuos radiactivos de baja intensidad de España.En los años cuarenta y cincuenta fue una mina de uranio. Los residuos de esta explotación de la Junta de Energía Nuclear fueron almacenados en la propia mina a partir de 1961. En 1982 entraron en servicio tres naves para almacenar de forma provisional 15.000 bidones. Hasta 1989 no llegó ningún contenedor con material de centrales nucleares. Estos módulos ya están prácticamente llenos. ENRESA estudió el terreno, y vio, por su composición y estabilidad geológicas, que era adecuado para el almacenamiento definitivo. Hace tres años comenzaron las obras de El Cabril, adonde irán a parar esos 15.000 bidones y alrededor de otros 10.000 como media anual.

Más información
Terminan las obras de El Cabril, primer cementerio radiactivo de España

Ahora, el principal reto que tiene ENRESA es darle una salida definitiva a los residuos de alta actividad -los generados por los reactores nucleares y cuya radiactividad dura hasta cientos de miles de años-.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_