_
_
_
_
Nuevo ajuste en el SME

Solchaga anuncia una subida de tipos para frenar el impacto de la devaluación sobre los precios

El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, anunció a última hora de la tarde de ayer que el Banco de España subirá hoy los tipos de interés en el mercado interbancarlo. El incremento, sobre el actual 13%, será "inferior a un punto". La subida de tipos, contradictoria con la evolución a la baja de los precios, según reconoció Solchaga, se adopta "como una señal a los mercados de que el Gobierno no está dispuesto a permitir el rebrote de tendencias inflacionistas tras la devaluación".Además de la subida de tipos -"transitoria pero indispensable"-, el Banco de España levantará hoy las restricciones impuestas a los movimientos de capitales. Dada la favorable evolución de los precios, Solchága -que comparecerá el martes en el Congreso a petición propiaanunció también que se revisarán a la baja las previsiones de ingresos y gastos del Estado para 1993.

Más información
La oposición considera la medida un fracaso' del ministro
Portugal reafirma su compromiso de contener los precios
El mercado pondrá a prueba la decisión irlandesa de no devaluar
El Gobierno alemán no cambiara su política, según los analistas

Las medidas restrictivas del Banco de España se adoptaron para hacer frente a la tormenta especulativa de septiembre. La circular obligaba a los bancos que prestaran pesetas a no residentes a realizar un depósito por el 100% del préstamo, por un año y sin interés. Asimismo, obligaba a las entidades que compraran divisas a muy corto plazo (menos de tres días) a depositar su contravalor, en pesetas, también sin remuneración.Reunión de ministros

El ministro de Economía y Hacienda, que ofreció una conferencia de prensa antes de partir hacia Bruselas para participar hoy en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de los Doce (Ecofin), explicó que las modificaciones presupuestarias, a la baja, se introducirán en el trámite de discusión de los presupuestos para 1993 en el Senado.

Solchaga justificó la devaluación de la peseta en un 6% porque ', habíamos perdido competitividad y persistían las sospechas [en el mercado] de si el tipo de cambio de la peseta había de mantenerse". Se devaluó, dijo, a pesar de que "el Gobierno cree que los problemas de competitividad los resuelven los esfuerzos, el control de costes y las mejoras de productividad permanentes".

Según explicó, la reinstauración del libre movimiento de capitales no es consecuencia de ladevaluación. Al contrario, se devaluó para restablecer las condiciones previas a septiembre y conseguir "certidumbre monetaria y cierto alivio para mejorar, la rentabilidad de las exportaciones". El responsable de Economía afirmó que la devaluación, las reformas estructurales en marcha y el presupuesto restrictivo de 1993 permitirán solucionar una situación "delicada pero no catastrófiica".

Solchaga. reiteró que antes de fin de año estarán en marcha la mayor parte de las reformas estructurales previstas en el plan de convergencia (Ley de Empresas de Trabajo Temporal; nuevo esquema de la formación profesional, Inem). Añadió que no tiene en mente un segundo paquete de reformas. Sobre un posible consenso con los agentes sociales, el titular de Economía aseguró, sin descartarlo, que es "prematuro".

Por último, rechazó críticas. La devaluación, dijo, no supone el fracaso de la política económica: "Después de diez años" afirmó "con un crecimiento superior a la media, multiplicando por tres la renta per cápita y extendiendo la cobertura social, el cambio de la peseta [tras las devaluaciones] se mantiene al nivel de l982". A la pregunta ¿Habrá una tercera devaluación?, Solchaga contestó: ¿Cuándo, de aquí al final de la historia?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_