_
_
_
_

El episcopado lamenta los errores en la evangelización de América Latina

Los obispos latinoamericanos solicitaron perdón a Dios por los pecados cometidos en la conquista y evangelización, hace 500 años, de América Latina. Fue durante su IV Conferencia General, que concluyó en Santo Domingo (República Dominicana), el pasado 28 de octubre. Los prelados guatemaltecos lo hicieron ante los mayas. El episcopado español no va tan lejos. Se ha limitado a lamentar "profundamente todas aquellas conductas que hoy descubrimos contradictorias con el Evangelio o no suficientemente coherentes con él".

Así queda recogido en el documento aprobado durante la sesión plenaria celebrada esta semana, que fue difundido ayer. El texto, largamente trabajado y esperado, es asimismo bastante más tenue que los elaborados por otros episcopados que, como el holandés, reconocen en su documento sobre el V Centenario "la culpa y responsabilidad" de la Iglesia católica durante la conquista y evangelización.

Más información
Carles y Yanes se perfilan como únicos candidatos a la presidencia de la Conferencia Episcopal

Deuda externa

La tibieza del documento del episcopado español llega incluso al tema de la deuda externa de América Latina. La pobreza de este subcontinente urge a pedir "a los gobernantes y a todos los hombres de buena voluntad que estudien y promuevan fórmulas eficaces de ayuda a los pueblos necesitados de América. Asimismo", añade el texto de los prelados españoles, "solicitamos el interés de los poderes públicos para arbitrar medidas adecuadas conformes a la equidad y resolver el grave problema de las insoportables deudas que pesan sobre nuestros pueblos americanos".El episcopado latinoamericano, en su documento de Santo Domingo, va más allá. Cuestiona implícitamente la moralidad del pago de la deuda externa. Este problema, dicen, "no es sólo, ni principalmente, económico, sino humano, porque lleva a un empobrecimiento cada vez mayor e impide el desarrollo y retarda la promoción de los más pobres". Ante ello, los prelados latinoamericanos se preguntan "por su validez [la deuda externa], cuando por su pago peligra seriamente la sobrevivencia de los pueblos, cuando la misma población no ha sido consultada antes de contraer la deuda externa y cuando ésta ha sido usada para fines no siempre lícitos".

El episcopado español, que no se ha pronunciado sobre la decisión de la Iglesia anglicana de Inglaterra de permitir la ordenación de las mujeres, explica en su documento algunas actividades realizadas con motivo del V Centenario y los numerosos encuentros sostenidos con sus hermanos de América Latina con motivo de esta efeméride. Asimismo declara su compromiso de redescubrir su vocación evangelizadora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_