_
_
_
_

20 películas de la transición se presentan , en Nueva York en el ciclo 'Ojos españoles'

La muestra fue abierta por Vicente Aranda, Antonio Banderas e Imanol Arias

Nueva York es en estos momentos el mejor lugar para repasar la historia del cine español de los últimos años. El director de cine Vicente Aranda, y los actores Antonio Banderas e Imanol Arias, presentaron el cuarto de los ciclos que se dedican en la ciudad a la filmografÍa hispana. El programador del ciclo Ojos españoles: Visiones Post-Franco, Gerardo Dapena, citó las palabras "pasión,belleza, creatividad y vitalidad" como las principales características del ciclo que se proyectará en el Joseph Papp Public Theater de Manhattan hasta el próximo 10 de diciembre.

El ciclo ha excluido intencionadamente las obras de Almodóvar y la película Amantes, de Aranda, que ya son conocidas por el público norteamericano. A cambio, se proyectan 20 películas que se abren con Si te dicen que caí, de Aranda, e incluyen las más importantes producciones del cine español de los últimos años, entre ellas El Lute, El bosque animado y Boom Boom."Empieza a ser un tópico que España es el país más libre del mundo; por lo tanto, en consecuencia, el cine español es también el más libre", explicó Vicente Aranda, que junto con Manuel Gutiérrez Aragón es el único director del ciclo del que se han escogido tres películas. El autor de Tiempo de silencio explicó que con la explosión de libertad que se produjo tras los años de franquismo llegó una maldición: "había que olvidar la guerra civil y el cine se dedicó a analizar la posguerra, la época histórica que las películas han tenido la valentía de convertir en un reportaje".

Variedad de visiones

Los neoyorquinos van a tener la oportunidad de juzgar gran variedad de visiones que, como definió el actor Antonio Banderas, conforman Ia gran paella" que es el cine español. El año de las luces; La verdad sobre el caso Savolta; El bosque animado o Canciones para después de una guerra darán una idea de las diferentes interpretaciones que ha dado la filmografía hispana entre 1975 y 1990. "La prueba de la vitalidad del cine español es que se puede programar un ciclo con películas de los últimos 15 años", explicó Imanol Arias.Antonio Banderas, que está disfrutando de la popularidad que le dio la película Los Reyes del Mambo... llegó desde Filadelfia, donde está rodando una película con el director de El Silencio de los Corderos, Jonathan Demme. Banderas es en estos momentos el mejor símbolo publicitario de España, y su fotografia sirve de cartel para el ciclo, que está organizado por el Ministerio de Cultura y la Casa Cervantes-Instituto de España.

Tras la presentación del ciclo, en la noche del jueves, el diario The New York Times dedicaba una crítica a Si te dicen que caí. Tras describir a Victoria Abril como una mezcla de Ia terrenalidad de Anna Magnani y la voluntad de acero de Faye Dunaway", y comparar a Antonio Banderas con Alain Delon de joven, el periódico explicaba: "Para Aranda, como para su más famoso compatriota, Pedro Almodóvar, la apertura sexual es una insignia de la libertad artística".

Tal y como ocurrió con Amantes, el enfoque erótico de Aranda sorprende en Estados Unidos. Él, a cambio, se declara sorprendido por el éxito de su obra en Norteamérica. "Lo mejor que el cine español puede aportar es la carga emocional, ya que con nuestros medios sería ridículo tratar de competir con la tecnología norteamericana".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_