_
_
_
_

González anuncia que esta dispuesto a cualquier reforma de la ley para combatir la corrupción

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó ayer, en unas declaraciones a Radio Nacional, que está dispuesto a hacer cualquier modificación legislativa que "contribuya a luchar con absoluta firmeza contra las actuaciones corruptas, delictivas o irregulares". González hizo estas declaraciones en plena racha de denuncias contra la corrupción política, de las que se han hecho eco los medios de comunicación estos últimos días, y en vísperas del mitin que protagonizará mañana, domingo, en Barcelona.

La presencia de Felipe González el domingo en un mitin socialista en Barcelona, hecha pública ayer, en el marco de la campaña de 10 años de Gobierno, ha levantado una gran expectación por el momento y el escenario elegidos, la capital catalana.González acude a Barcelona en un momento en el que el PSOE atraviesa una de las rachas más fuertes de denuncias de corrupción política desde los medios de comunicación y con unas expectativas de voto desfavorables, según arrojan las últimas encuestas publicadas. Su mitin en Madrid, del pasado día 25, donde confirmó que encabezaría las listas electorales del PSOE, no ha servido a los socialistas para despegar ante el cúmulo de problemas y particularmente el requerimiento judicial sobre el caso Filesa.

Ayer, González volvió sobre el problema de la corrupción y dijo: "No es sólo un problema de normas. Es un problema de sanción social en el sentido más serio del término".

La preocupación por las bajas expectativas electorales ha empujado, incluso, a la cúpula socialista a cuestionar ante Felipe González algunas de las leyes económicas de próxima aprobación por su posible repercusión negativa. La portavoz del Gobierno, Rosa Conde, confirmó ayer la posición mantenida por González en el debate: "Tenemos muy a gala el no retrasar una decisión porque consideramos que tiene un coste electoral. Ninguna decisión se frena por cuestiones electorales y esto será así hasta las elecciones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mensaje político

Pero la expectativa ante el mitin de González -del que ya se ha anunciado que tendrá una intervención larga- crece aún más si se tiene en cuenta que siempre ha utilizado Cataluña como marco para lanzar mensajes políticos importantes. En su último mitin, en mayo de 1991, González animó a la integración del catalanismo en el Gobierno. En octubre de 1990 animó, por vez primera públicamente, a la renovación del PSOE, en Gerona. E incluso fue Barcelona el marco donde por vez primera anunció, a finales de los setenta, la renuncia al marxismo.

El jefe de Gobierno fue invitado a participar en el mitin de Barcelona hace algunas semanas por el vicepresidente del Ejecutivo, Narcís Serra, por encargo del secretario general de los socialistas catalanes, Ralmon Obiols. González contestó a Serra que probablemente acudiría al mitin, pero que lo confirmaría 48 horas antes, lo que sucedió ayer. Acompañarán a González en el mitin la plana mayor del socialismo catalán: el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell; el de Cultura, Jordi Solé Tura; el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, y el secretario general del PSC, Raimon Obiols.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_