_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un cerdo y dos buscones tras la huella de Colón

La marrana se estrenó en una sesión especial del festival de Valladolid y allí provocó el más sonoro desacuerdo de cuantos ocurrieron en la Seminci entre los cinéfilos de pluma y los cinéfilos de butaca, que a la corta suelen atinar con más frecuencia que los primeros en qué tipo de acogida va a dar la gente común a una película inédita.Los entendidos de papel reprocharon, y no les faltaba verdad, al guionista José Luis Cuerda su excesiva inclinación a la escatolgía, a la procacidad y al arcaismo coloquial de letrina extraido a veces casi literalmente de las viejas historietas murmuradas por la literatura popular oral castellana; y al director José Luis Cuerda su excesivo regusto por enfatizar estos gruesos chistes aldeanos.

La marrana

Dirección y guión: José Luis Cuerda. Fotografía: Hans Burman. Decorados: Javier Palmero. España, 1992. Intérpretes: Alfredo Landa, Antonio Resines, Fernando Rey; Agustín González, Antonio Gamero, Manuel Aleixandre, Cayetana Guillén, El Gran Wyoming. Estreno en Madrid: cines Proyecciones, Rex, Peñalver, Ideal y Vergara.

También se le reprochó la premeditada tosquedad de la anécdota y la elección del elementalismo -es decir, de la línea de menor resistencia- para visualizar la aventura de dos pícaros buscones que peregrinan, con una cerda como equipaje, tras las huellas de un tal Colón, que recluta a gentuza del estercolero español para hacer con ella un imperio. No es esta precisamente una metáfora dulce.

Los entendidos de cola y butaca aceptaron la inclinación de Cuerda por la estética del mal gusto -la marranada- como humor todavía vigente; y apreciaron como meritorias algunas singularidades que hay dentro de esta divertida marranada. Se entabló así una discusión que, a nuestro parecer, añade vitalidad a esta discutible pero viva película de camino, que parece funcionar, y muy bien, ante los públicos no cómplices. Si en Valladolid cosechó una de las pocas ovaciones no protocolarias del festival, es porque conectó con automatismos vigentes del viejo humor visceral y porque lo marrano -en su doble vertiente de cochinada escatológica y de judío clandestino- sigue haciendo todavía gracia en esta España light, pero todavía marrana.

Una de esas aludidas singularidades de La marrana es la soltura y originalidad con que el guionista Cuerda desarrolla un tópico archisabido, una historia premeditadamente paleta, garbancera y bellotera, pero relatada con desparpajo y originalidad, sin manierismos y en ocasiones con gran agilidad y facilidad en los quiebros y giros tanto coloquiales como de situación.

Maravillosos histriones

Otra singularidad corresponde en la sombra al director Cuerda y hay que descubrirla en la solvencia y homogeneidad con que la totalidad del reparto juega al juego propuesto por el guionista Cuerda: es un conjunto de intérpretes sin grietas y sobre el que no disuena, a causa de esta solidez de todo el basamento interpretativo, el histrionismo de los divos buscones: Alfredo Landa y Antonio Resines, que hacen un trabajo eminente.Actuan uno y otro en registros contrarios y sin embargo complementarlos. Alfredo Landa se mueve como el pez en el agua en el exceso, en una contínua sobreactuación en forma de bombardeo de guiños contra el otro. Y este otro, Antonio Resines, lleva a cabo un ejercicio admirable de contención de esta avalancha, de frontón flemático -capaz de soportar la presión de su oponente y de entablar de tu a tu diálogo con él- ante la arrolladora fuerza de contagio de Landa. Este confirma una vez más su enorme talento. Y Resines sigue embarcado en el vertiginoso crecimiento del suyo.

El resultado es un alarde: un tenso mano a mano en una partida arriera y circense entre el clown Landa y el augusto Resines, lo que sí es cine, y de altura.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_