_
_
_
_

Funcionarios de Obras Publicas ratifican que Ocisa obtuvo de la Junta un trato de favor

Funcionarios de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía ratificaron ayer, ante la comisión parlamentaria del caso Ollero, que Ocisa obtuvo un trato especial en la adjudicación de la obra Las Pedrizas-Salinas, tal y como había explicado el ex director general de Carreteras Manuel Ollero. Fuentes próximas al caso aseguran que, según el testimonio de miembros de la comisión técnica y la mesa de contratación, Ocisa no figuraba en la terna inicial de las constructoras aspirantes a la obra y Manuel Ollero negoció directamente con esta empresa una mejora de la oferta financiera inicialmente presentada.

Los cinco miembros de la Mesa de Contratación del tramo de carretera Las Pedrizas-Salinas declararon ante la comisión parlamentaria durante más de tres horas. La comisión técnica, que componen tres personas, estuvo casi dos. Según fuentes próximas a la investigación, los datos aportados coinciden con la versión del ex director Manuel Ollero, aunque no se ha podido precisar si las órdenes procedían, como aseguró Ollero, del propio consejero, Juan López Martos, o eran iniciativa del ex director general.Los funcionarios dijeron que Manuel Ollero comunicó personalmente las directrices a la comisión técnica, pero siempre argumentó que actuaba según deseo de López Martos. En su declaración, los técnicos confirmaron que Ocisa no estaba incluida en la primera terna de constructoras que concurrieron al concurso público y fue incluida con posterioridad por indicación de Ollero. Esta cicunstancia consta explícitamente en el sumario del proceso judicial que instruye la juez Pilar Llorente.

Oferta financiera

Las citadas fuentes informaron, asimismo, que los miembros de los órganos interrogados ratificaron también la declaración de Manuel Ollero sobre el baremo de la oferta financiera. El ex director general les comunicó que el consejero quería que se valorara las condiciones de pago y se incluyera este aspecto en los pliegos del concurso. En el expediente de la Junta del tramo Las Pedrizas-Salinas sólo tres de las constructoras puntúan sobre las condiciones financieras, al no estar incluido este extremo en la oferta pública.Representantes de algunas de las empresas que aspiraron a la obra declararon al conocerse el caso Ollero que desconocían que un tercio de la valoración dependiera de las facilidades de pago. La tercera de las cuestiones refrendadas por los técnicos es la negociación directa de Manuel Ollero con la constructora Ocisa para mejorar la oferta financiera. Ollero pidió a Maximiliano Navascués, director regional de Ocisa, prorrogar los pagos hasta 1995, contraoferta que fue aceptada. La obra se adjudicó por 2.854 millones de pesetas. Ocísa pagó, presuntamente, por ser la beneficiaria una comisión de 85 millones, un 3% del total.El responsable de la comisión, parlamentaria que investiga las presuntas irregularidades, el socialista Guillermo Gutiérrez, ha enviado un escrito al presidente del Parlamento para que investigue las filtraciones a la prensa desde la propia comisión. La oposición ha calificado esta solicitud como una "táctica de distración, para crear la situación ridícula de los investigadores investigados".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_