_
_
_
_

La 'guerrá comercial' con EE UU provoca divisiones y una renuncia en la CE

Lluís Bassets

La Comisión Europea lamentó ayer la decisión norteamericana de imponer sanciones a productos europeos, en una escueta nota que no entra en la consideración de hipotéticas medidas de respuesta. Uno de los negociadores europeos mandatados por la Comisión, el irlandés Ray MacSharry, renunció a seguir en las negociaciones y dejó esta tarea al presidente de la Comisión, Jacques Delors. La Comunidad, que ha anunciado la imposición de sanciones de respuesta, no tiene todavía a punto los mecanismos para devolver con presteza el golpe ante el anuncio de Washington.

Más información
Estados Unidos aplicara aranceles del 200% sobre vinos blancos, cereales y aceites vegetales comunitarios

El Consejo de Ministros de Comercio, que se reúne hoy de forma informal en Brocket Hall, cerca de Londres, debatirá sobre la guerra comercial pero no tiene previsto dar a conocer sus conclusiones. La imposición de contramedidas por parte de la Comunidad Europea debe partir de la iniciativa de la Comisión Europea y culmina con una decisión por parte del Consejo de Ministros, que debe tomarse por mayoría cualificada. En este caso, ni la Comisión se ha reunido para discutir contramedidas ni el Consejo de Ministros de Comercio está autorizado a decidir sobre sanciones. El Consejo informal puede, en todo caso, preparar la lista de productos norteamericanos gravables con aranceles de castigo para que sean aprobados en una reunión ya formal del Consejo de Ministros de los Doce.La guerra comercial entre Estados Unidos y la Comunidad, tras un mes de negociaciones bilaterales, está produciendo devastadores efectos en el seno de la propia Comisión Europea, el organismo que tiene el mandato de negociar en nombre de los Doce. El comisario europeo encargado de la Agricultura, Ray MacSharry, renunció ayer a su tarea como negociador de la Comunidad ante el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) en favor del presidente de la Comisión, Jacques Delors.MacSharry piensa abandonar su cargo de comisario a finales de año, y ha manifestado repetidas veces sus discrepancias con Delors, sobre la forma de conducir las conversaciones. Considerado como el artífice de la nueva PAC (Política Agrícola Común), MacSharry necesitaba tan sólo la culminación de las negociaciones sobre las subvenciones agrarias para coronar su trabajo.El papel de los dos negociadores, MacSharry y el vicepresidente de la Comisión, encargado del Comercio Exterior, Frans Andriesen, fue puesto en entredicho, cuando el ministro de Agricultura británico, John Gummer, se añadió a las reuniones celebradas en Chicago mientras empezaban las elecciones norteamericanas.El comisario europeo y vicepresidente de la Comisión, Frans Andriesen, aseguró ayer que se hallaba "profundamente decepcionado" por la ruptura de las negociaciones entre EE UU y la CE, en una breve nota difundida a última hora. Andriessen criticó duramente la posición norteamericana y declaró que era contraria al GATT y dificultaba cualquier intento de reemprender la negociación. "La CE está dispuesta a continuar inmediatamente", declaró.El comisario aseguró que la ruptura de las negociaciones pone en peligro el comercio mundial. Fuentes de la Comisión aseguraron que no hay intención de responder con sanciones hasta que no se cumpla el plazo de treinta días y sean efectivas las correspondientes sanciones norteamericanas.El comunicado de Andriessen se dio a conocer simultáneamente a la renuncia de MacSharry. La coincidencia entre ambos hechos da muestra de las divisiones abiertas en el seno de la Comisión Europea a propósito de las conversaciones sobre el comercio agrícola.[Esta división queda también plasmada en la - diferente opinión que mantienen los Gobiernos nacionales de los Doce sobre la estrategia a seguir ahora. Mientras que Francia no quiere retomar las negociaciones antes de que Bill Clinton acceda a la presidencia, Alemania cree conveniente que la CE y EE UU se reúnan cuanto antes para salvar la Ronda Uruguay, informa France Press. Italia y Reino Unido también se mostraron a favor de retomar rápidamente las negociaciones. El ministro de Comercio e Industria británico, Michael Heseltine, fue más allá al asegurar que Delors "debería comportarse como presidente de la Comisión en lugar de como ciudadano francés.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_