_
_
_
_

Pujol proclama que sólo pide el 15% del IRPF y tilda de "imposible" la reivindicación de su partido

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró ayer que no piensa pedir al Gobierno socialista "cosas que son completamente imposibles" y que, en consecuencia, el Ejecutivo catalán mantiene sus compromisos en materia de financiación autonómica y sólo reclama la cesión del 15% del IRPF. Pujol, que desdramatizó la reivindicación formulada por Convergència Democrática de reclamar la totalidad del impuesto, -replicó a las acusaciones de mercantilismo que el vicepresidente del Ejecutivo, Narcis Serra, lanzó contra él. Pujol considera que tan mercantil es exigir contrapartidas para Cataluña a cambio de participar en el Gobierno de la nación, como exigir a los países ricos de la CE que den más dinero a España a través del fondo de cohesión. Y esto último, recordó, es lo que hace el presidente del Gobierno, Felipe González, con el apoyo del Parlamento.

Jordi Pujol aprovechó ayer una de las frecuentes entrevistas que concede a Catalunya Ràdio, emisora institucional de la Generalitat,. tanto para replicar a la polvareda que han levantado las propuestas fiscales aprobadas en el congreso de CDC, como para poner los puntos sobre las íes en el conflicto interno de su partido.El político catalán reiteró su creencia de que "carece de sentido y es hasta ridículo" especular sobre si su partido gobernará o no en el futuro con el PSOE, cuando todavía falta un ano para las elecciones. Sí consideró, en cambio, "fundamental" definir las condiciones previas de su partido.

A juicio del presidente de la Generalitat, "los pactos políticos se hacen en función de los intereses de unos y de otros y no cabe escandalizarse por ello". En su réplica a la acusación de mercantilismo que le formuló el vicepresidente Narcís Serra, Pujol recordó: "Cuando Felipe González defiende en Europa, con el apoyo de las Cortes, que los países ricos deben dar más dinero a España a través del fondo de cohesión de la CE, nadie le acusa de nada". "¿Es eso mercantilismo?", se interrogó. "No. Es, sencillamente, defender los intereses españoles", se contestó.

Rosario de deudas

El presidente de la Generalitat, que adivina "mucho fariseísmo" en las reacciones que han suscitado sus palabras y que dijo que se ve "en la obligación de defender los intereses y la dignidad y la honorabilidad de Cataluña", desglosó un rosario de deudas económicas y traspasos pendientes que la Administración central tiene contraídos con la catalana, como por ejemplo 65.000 millones de pesetas que deben ser entregados al Departamento de Sanidad. Dicho lo cual, enumeró otro agravio más general: "Nos deben", dijo, "una cierta consideración porque hemos dado apoyo a la política del Gobierno en cosas realmente difíciles e impopulares, como la ley Corcuera, y hemos asumido riesgos políticos muy importantes".

Pero por encima de las críticas, Pujol puso especial énfasis en cejar claro que sus aspiraciones en materia de fiscalidad no superan la gestión del 15% del IRPF -y que, por encima de las reivindicaciones de su propio partido, está su palabra: "La Generalitat", dijo, "tiene un compromiso y lo cumplirá: pedir el 15% y sin pasar de aquí; que quede claro. Y el Gobierno socialista tiene otro compromiso: ceder ese 15%. El Gobierno central seguramente tampoco puede ir más allá y no podemos pedirle cosas que sabemos que son imposibles".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A renglón seguido, el dirigente nacionalista justificó su actitud y la de su partido: "Los partidos siempre van más allá que los gobiernos, son más radícales, hasta más sectarios, pero luego los gobiernos actúan de otra manera. Estoy seguro de que en el tema del 15% del IRPF o en muchos otros, Felipe González está más abierto a debatir y a llegar a un acuerdo que Txiki Benegas".

Y para cerrar el círculo de las comparaciones, sentenció: "El PSOE es tiene muchas resoluciones republicanas que no se han desdicho. Ahora nadie se lo echa. encara. Por lo mismo, la posición de mi partido respecto al IRPF no debe tenerse ahora demasiado en cuenta".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_