_
_
_
_

Serra insinúa que si no se corta el gasto público subirán los impuestos

Luis R. Aizpeolea

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, insinuó ayer la posibilidad de un aumento de los ingresos fiscales "en el caso de que la reducción del gasto no sea suficiente para la disminución del déficit. Serra hizo esta afirmación durante su intervención en el Fórum Europeo de la Calidad celebrado en Madrid.Serra, siempre según el texto de la conferencia que pronunció, hizo un breve análisis de las dificultades que experimenta la construcción europea y repentinamente citó un "interesante artículo" de Helmut Schínidt en Die Zeit en "el que describe el divorcio entre las políticas monetaria y fiscal practicadas en la actualidad por Alemania, señalando las limitaciones en las que se mueven dichas políticas y apuntando la necesidad de recurrir a un incremento de los ingresos fiscales en el caso de que la reducción del gasto no sea suficiente para la disminución del déficit, dadas las ingentes necesidades económicas generadas por la reconstrucción alemana".

El vicepresidente reconoció en su análisis "un cierto retroceso o, si lo prefieren, una cierta incertidumbre y confusión sobre el proceso de construcción europea", así como el hecho de que "esta incertidumbre viene a coincidir en el tiempo en un ciclo bajo de la economía mundial". "Al mismo tiempo, y como consecuencia de lo anterior y de importantes flujos especulativos, se están produciendo turbulencias monetarias que afectan especialmente a las monedas europeas y cuestionan el SME", explicó.

Diálogo social

Tras admitir que las consecuencias de esta crisis para la economía española han sido un menor crecimiento y la manifestación de los desequilibrios, propuso tres recetas: la credibilidad internacional de la economía española, el esfuerzo de un diálogo social y el reconocimiento de que la convergencia con Europa es un requisito para solucionar los desequilibrios.Serra, que reprodujo la famosa frase de Felipe González de que los españoles "gastamos más de lo que producimos", insistió especialmente en la necesidad de un diálogo social. "Los sindicatos deben saber hacer compatible la demanda de aumentos salariales con el mantenimiento de unos costes. laborales unitarios que sean competitivos y compatibles con la creación de empleo".

En este mismo sentido se manifestó a última hora de ayer el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, quien calificó de "buena la propuesta de Comisiones Obreras" de pactar empleo por salario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_