_
_
_
_

Todo a punto en Kourou para el lanzamiento esta noche del satélite español Hispasat

JOSÉ F. REAUMONT El príncipe Felipe de Borbón y el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, se embarcaron ayer en el aeropuerto de Barajas en un vuelo especial con destino a Cayena, la capital de la Guyana francesa. Les acompañaron una representación del Parlamento español y cerca de 80 representantes del mundo de las telecomunicaciones, españoles y europeos. Esta noche -una de la madrugada del viernes, hora peninsular española- asistirán al lanzamiento desde la base de Kourou del primer satélite español de telecomunicaciones, el Hispasat 1-A.

La hora fijada para el lanzamiento puede sufrir alguna variación de minutos -porque existe una ventana de lanzamiento de 45 minutos en los que las condiciones son óptimas- En caso de anomalías poco significativas podría retrasarse el lanzamiento un día.El clima que se respiraba ayer tanto entre los responsables de Hispasat como entre directivos de la empresa francesa Matra, que ha construido el satélite en Toulouse, era de optimismo. "Se han hecho todas las pruebas posibles, y creemos que no hay ningún problema", señalaban en la dirección del centro de control del satélite en, Arganda (Madrid), que se encuentra desde hace días en contacto permanente con la estación de lanzamiento de Arianespace en la Guyana.

El sistema de satélites Hispasat, que será completado con el lanzamiento en marzo de 1993 de otro satélite hermano, el Hispasat 1-B, coloca a España en el selecto club de países -uropeos- que disponen de la considerada como más avanzada herramienta de comunicaiones. Sólo Francia, Alemania, Italia y Reino Unido tienen satélites nacionales en Europa. El resto de países utiliza satélites de los diferentes consorcios Internacionales.

Inversión

A, cambio de la inversión de 57.000 millones de pesetas en el sistema de satélites Hispasat, España dispondrá de nuevas redes y servicios de telecomuniación (radiodifusión, telefonía, servicios empresariales ivanzados), y en especial de nuevos canales de televisión (al menos cinco canales de televisión de difusión directa con cobertura peninsular y de las islas Canarias y dos canales de televisión para América, la llamada misión América).

Los primeros cálculos que se han hecho señalan que el alquiler en exclusiva de uno de los nuevos canales nacionales rondará los 400 millones de pesetas al año. Los programas enviados a través del Hispasat 1-A podrán captarse con antenas parabólicas personales de 40 centímetros de diámetro cuyo coste no excederá de las 75.000 pesetas.

Las nuevas televisiones no podrán entrar en funcionamiento, no obstante, antes de mediados del próximo año porque, aunque el satélite estará operativo en enero, para esa fecha la anunciada ley de televisión vía satélite todavía estará en trámites de aprobación o recién aprobada y se necesitarán unos plazos de adjudicación. El satélite tiene también una, misión estratégica en la que se inscribe la llamada misión gubernamental, que será gestionada por el Ministerio de Defensa.

En el avión especial fletado por Iberia a Kourou viajaron también ayer responsables de distintos departamentos públicos que integran la sociedad, Hispasat, presidida por Elena Salgado, secretaria general de Comunicaciones. Participan en Hispasat, con un 25% cada uno, Retevisión y Telefónica; con un 22,5%, Caja Postal; con un 15%, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); con un 10%, el INI, y con un 2,5%, el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). El lanzamiento de los dos satélites se ha asegurado en 37.500 millones de pesetas, y la sociedad Hispasat ha pagado una prima de 6.500 millones de pesetas.. Desde la semana pasada, el Hispasat, que viajará en el cohete Ariane con otro satélite norteamericano Satcom, se encuentra dentro del cohete. A última hora de ayer se procedió al llenado de combustible de la primera y segunda etapa del cohete. Ya se había dado luz verde para el lanzamiento en principio a la hora prevista.

Según informaciones procedentes de Kourou, las condiciones de lanzamiento se consideraban normales y similares a las rutinarias de otros lanzamientos (el del Hispasat se trata del 53º lanzamiento de Ariane). En la base de lanzamiento se encuentran estudiando los últimos detalles de la puesta en órbita los españoles Juan Borrero, jefe del proyecto Hispasat, y Pedro Pintó director del programa.

Control desde Arganda

J. F. B."Tensos, sí. Preocupados, no". Pedro Molinero, director del centro de control de Arganda, y Arseliano Vega, director de operaciones de este mismo centro, no han podido viajar a Kourou para presenciar en directo el lanzamiento del satélite. A ellos se les ha encomendado una de las misiones más delicadas de todo el proceso del lanzamiento: hacerse cargo del control del satélite a los 22 minutos de haber abandonado la Tierra, cuando se separe del cohete.

Después, al menos durante diez años -los calculados para la vida del satélite-, este centro se encargará de mantenerlo operativo en órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la Tierra.

"Todo lo tenemos ensayado y simulado varias veces, y estamos en contacto permanente con Kourou", explican. "Pero existe un momento crítico, a los ocho días del lanzamiento, cuando haya que desplegar los paneles solares". Desde cuatro consolas situadas en el centro del edificio de Arganda, cerca de 40 técnicos -algunos de ellos de refuerzo de- organismos espaciales eupopeos y de Matra, la empresa francesa que ha construido el satélite- se encargarán de transmitir las órdenes que gobernarán el satélite hasta que sea envidado, dentro de 10 años, a una órbita cementerio.

Televisado, en directo

El lanzamiento del Hispasat, satélite que en una buena parte de su capacidad se destinará a retransmitir programas de televisión, se podrá ver en directo por televisión en varios canales españoles. Televisión Española, que ha desplazado un equipo a Kourou, emitirá el lanzamiento en la segunda cadena (La 2), mientras que Antena 3 conectará también con la Guyana poco antes de la una de la madrugada y emitirá un programa especial de 45 minutos. Las imágenes del lanzamiento serán producidas por la televisión francesa y distribuidas por Retevisión a través de uno de los satélites del consorcio europeo Eutelsat.La retransmisión televisiva se seguirá con más intensidad en la Expo de Sevilla. En el pabellón de Retevisión de esta muestra se recibirán las señales vía satélite dentro de un programa especial en el que interviene Tele Expo y que contará con un dúplex entre Kourou y Sevilla y Arganda y Sevilla.

Está previsto ofrecer también en directo desde Kourou una rueda de prensa del ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, después del lanzamiento. Este mismo programa que se verá en Sevilla podrá contemplarse también en la estación de seguimiento y control del satélite en Arganda (Madrid).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_