_
_
_
_

Hassan II quiere convertir el Sáhara en una región evitando el plan de autodeterminación de la ONU

El rey Hassan II de Marruecos quiere convertir el Sáhara Occidental en una región, iniciando así un proceso de descentralización y soslayando el de autodeterminación, impulsado por la ONU y paralizado desde hace un año. El anuncio fue efectuado por el monarca el martes por la noche en un discurso pronunciado desde el palacio de Sjirat, en presencia de los miembros del Consejo Constitucional, y difundido por radio y televisión.

El monarca alauí aseguré que la regionalización del Sáhara es el principio de una experiencia administrativa, que luego se extenderá a toda Marruecos y que tiene como principal objeto permitir que "cada región conserve sus especificidades", sin que ello signifique un detrimento "de la simbiosis y de la unidad". El Rey anunció que llevará personalmente el proceso de regionalización del Sáhara y que éste constituirá uno de los objetivos prioritarios de su política interior.La regionalización de Marruecos fue hecha pública por primera vez por Hassan II en un discurso pronunciado en Fez el 24 de octubre de 1984 y el proyecto ha venido siendo desarrollado reiteradamente en alocuciones y entrevistas. Incluso ha señalado como ejemplares las experiencias similares, efectuadas en Italia, España o Alemania. El soberano ha decidido poner en marcha la reestructuración administrativa después de conocerse los resultados del referéndum constitucional, celebrado el pasado 4 de septiembre, que fue. votado masivamente en todo el país y especialmente en las provincias saharianas, en algunas de las cuales se alcanzó un índice de participación del 100% de los electores, que votaron en su práctica totalidad sí.

Los observadores políticos más optimistas aseguran que, tras esta nueva política de regionalización, podría encontrarse el inicio de un débil proceso de autonomía, que tendría contenido económico y social, pero que difícilmente estaría dotado de contenido político y que en ningún caso sería una alternativa válida al proceso de autodeterminación.

Negociación

Se presume sin embargo que el grado de autonomía y las competencias de esta región podrían servir de base a una negociación con sectores moderados del Frente Polisario. Se desconocen, por otra parte, los límites exactos de esta región y si coincidirían con las fronteras del antiguo Sáhara español o si por el contrario englobarán otras zonas saharianas administradas por Marruecos.Otro punto prioritario de la política interior de Hassan II en los próximos meses, según aseguró en el discurso, será el referido a la mujer, un sector al que se ha dirigido reiteradamente y ha anunciado defender, de acuerdo con los criterios más tolerantes de las leyes coránicas.

El Rey viene aconsejando a las mujeres, desde hace meses, que no mezclen sus problemas con la política, señalando al tiempo la posibilidad de una reforma del Código de Familia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por su parte, el Ministerio de Justicia anunció ayer, con ocasión de la fiesta del Mulud, la puesta en libertad de 94 detenidos y la reducción de pena para otros 113. Es una medida de gracia tradicionalmente dictada por el soberano con ocasión de las principales fiestas o conmemoraciones del país. El comunicado no especifica el nombre de los liberados, ni si hay entre ellos presos políticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_