Un millón de europeos mueren al año por el tabaco
Un millón de europeos mueren cada año por enfermedades relacionadas con le tabaco, según un informe presentado en un congreso internacional de médicos de pulmón que se celebra en Viena. España figura, junto con Francia, Dinamarca y Holanda entre los países de más alto consumo de cigarrillos, aunque no alcanza a Grecia, que ocupa el primer lugar en Europa con 54% de fumadores entre hombres y 38% entre mujeres.
El consumo del tabaco registra un aumento en los países del este y del sur de Europa, Japón, Suramérica, África y la India, según los datos aportados por el congreso. Se calcula que entre el 30 y el 40% de la población mundial se puede considerar como fumadora. Ante los riesgos que entraña el tabaco para la salud los especialistas en pulmón han pedido formalmente que se prohíba todo tipo de publicidad sobre cigarrillos y que los impuestos sobre el tabaco se empleen para mejorar la salud.
Por otra parte, según un estudio publicado en la revista norteamericana Pediatrics, los hijos de madres fumadoras que consumen al menos un paquete de cigarrillos al día sufren problemas de conducta tales como agresividad, desobediencia y falta de concentración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.