_
_
_
_

La crisis británica reduce el precio de un millón de casas por debajo de su crédito hipotecario

La profunda crisis del mercado hipotecario en el Reino Unido ha hecho que un millón de ciudadanos británicos -un 10% de los que han pedido un crédito hipotecario- vea como el valor de su vivienda cae por debajo del valor del préstamo solicitado, según un informe del Banco de Inglaterra citado ayer por el diario Financial Times.El volumen total de este saldo negativo alcanza los 6.000 millones de libras (aproximadamente un billón de pesetas), lo que representa una media de un millón de pesetas por cada vivienda afectada.

Una caída del precio de la vivienda de un 1% por cuatrimestre, nada improbable en la actual situación de la economía británica, arrojaría a esta situación a más de 1,6 millones de viviendas con un saldo negativo total de 10.500 millones de libras (aproximadamente 1,9 billones de pesetas). El banco de inversiones británico Morgan Greinfell prevé para 1993 una caída de precios de un 2,5% en todo el Reino Unido y de un 4,5% en el área de Londres.Ambos documentos esbozan un "devastador panorama" de la economía británica, según Roger Bootle, del banco de inversiones Midland Montagu. Los precios reales de la vivienda en el sureste del país, en el que se encuentra la capital, Londres, han caído un 25% desde el máximo alcanzado a finales de 1988.

Esta confirmación de la profundidad de la crisis del mercado hipotecario británico arroja aún más dudas sobre la viabilidad de una recuperación basada tan sólo en el consumo. "Si continúa la impotencia del mercado inmobiliario, el gasto de los consumidores seguirá débil, no sólo unos meses, sino unos años", auguré Bootle.

El informe del banco emisor indica que las familias británicas tendrán que alcanzar niveles de ahorro elevados durante algunos años para poder equilibrar su cuenta de gastos. La Confederación de la Industria Británica, la patronal del comercio, anunció por segundo mes consecutivo una fuerte caída de las ventas respecto al año pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_